Fernando Martín Aduriz

Dirección única

Fernando Martín Aduriz


La imagen de tu vida

25/02/2025

No hay mejor suerte en la vida que tener buenos modelos en quién fijarse. 
Prestarse a ser un modelo a imitar, en el obrar, o en el modo general de conducirse en la vida es el latido que subyace en esa locura de querer ser padres. El desacierto es no darse cuenta del esfuerzo, del enorme sacrificio que supone prestarse a ser un modelo, lo que impide vivir la paternidad como una ocasión de servir a los demás, reduciéndose a una oportunidad más de disfrute. Por eso se recomienda ¡disfruta de tus hijos, que luego se hacen mayores! Pero no son objetos para el disfrute, como no son tampoco objetos para la colonización. 
En el libro de Javier Gomá, La imagen de tu vida, puede hacerse un viaje hacia el concepto de ejemplaridad y hacia la noción de padre como imagen con la cual identificarse en la vida. Es una figura de Otro primordial la de un padre. Y como la imitación es consciente, pero las identificaciones son inconscientes, el conjunto de nuestra identidad bebe de ese conjunto de rasgos que hemos hecho nuestros, aunque proceden de otro.
Como advirtiera Jacques Lacan ya desde los años treinta del siglo pasado en su famoso artículo de la familia para la Enciclopedia francesa, existe el declinar constante de la imago paterna. En el siglo XXI sabemos muy bien qué va quedando de ese lento declinar del padre, progresivamente cuestionado, sustituido, capitidisminuido a la mínima expresión cual molesto corta rollos. Y a la vez los nostálgicos del padre clásico rogando el regreso del padre de la autoridad cual añoranza de antigualla que podría venir a restituir el armónico orden social perdido.
La función simbólica «padre», quiere decir la función reguladora del goce y de los límites. Función que puede ejecutar cualquier adulto, (madre, abuela, tío, padrino, amiga, médico, juez, maestro…), incluido un hermano/a bien situado para el niño/a. En definitiva, quien se apresta a operar esa función de limitación, lo sepa o no. A veces al padre se le confunde con personajes como el progenitor. Pero lo interesante es descubrir para cada uno quién «ha hecho de padre».
En cualquier caso, cuando el padre no es el modelo, otros ocupan ese espacio. 

ARCHIVADO EN: Paternidad, Siglo XXI