Ilia Galán

Ilia Galán


Cementerio de empresas

17/03/2025

Inquietante y tremenda es la noticia, pues la provincia palentina ha perdido en cinco años casi novecientas empresas, una caída de casi el 9%, sin recuperarse desde la pandemia del covid. Carecemos del control epidémico, pero sí podría haberlo en la administración. Sobran cargos políticos y administrativos, leguleyos y abogados que cobran de lo público multiplicándose como un cáncer en un cuerpo que debería crecer sano: faltan empresas dinámicas que permitan su desarrollo. Adelgazar el aparato gubernamental en general y dejar en libertad la creatividad empresarial es fundamental, como se ve en los lugares donde prosperan las relaciones comerciales. Demasiados impuestos, para nutrir a quienes viven del erario (desde ayuntamientos al gobierno central), demasiados laberintos administrativos, estúpida burocracia, excesiva e imposible legislación. El resultado es la muerte de lo que hace próspero a un pueblo. 
La mayoría son pequeñas y medianas empresas, que es lo que da estabilidad a una región, lejos de la peligrosa dependencia de las grandes, como las fábricas de automóviles o la minería, que cuando cierran, hunden la comarca donde se implantaron.
Buena parte de las empresas están creadas por una sola persona física: 3600; en cambio, entre sociedades limitadas, comunidades de bienes, sociedades anónimas y cooperativas contamos 769. El peso de la producción depende de individuos a los que habría que favorecer su gestión, en vez de entorpecerla.
Desde los sindicatos se habla como si fuera culpa de quienes invierten, pues ha de cambiar el sistema productivo, ya que la economía se reactivó, subieron las pensiones y el salario mínimo..., sin quererse dar cuenta de que cuando las mejoras sociales caen con su peso encima de los hombros de quienes generan empleo, si son excesivas, pueden hundir la nave y ahogarlos a todos. Que la vida media de una empresa dure tres años, resulta ridículo, una catástrofe.
No comemos de burócratas y administraciones sino de quienes crean riqueza y empleo: habrá que favorecer sus labores, en vez de poner en sus ruedas palitos y pesos que impidan su recorrido.