Sari Fedz. Perandones

Al revés

Sari Fedz. Perandones


Holocausto

10/02/2025

Hay dos películas –La lista de Schinldler y El pianista entre otras muchas-, así como multitud de novelas, documentales y estudios diversos, desde los que hemos conocido la horrenda tragedia de lo que fue un genocidio atroz, el  Holocausto. Y en estos día se cumple el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz por el ejército ruso. Así se puso fin a la más obscena guerra, cuyo único objetivo fue exterminar a una etnia humana, convirtiéndola en una fábrica de la muerte, en el mal puro, en la más prístina vergüenza humana de la era moderna. Desde que tengo uso de razón, es un tema que me ha estremecido hasta hoy, por encima de otras muchas barbaridades. Se habla de la banalización del mal en general,  de los 'selfies' que el turista se hace en las visitas a los campos de concentración. Hasta el magnate Elon Musk, aboga por dejarlo en el olvido. Así se lavan los cerebros. A los horrores de las  guerras hay que ponerles fin algún día y empezar de nuevo, estoy de acuerdo. Pero aquello no fue una guerra al uso, sino la persecución de una raza hasta su exterminio. Un terrorismo canalizado desde la industria, la ciencia y la cultura, y en pleno siglo XX, desde un país culto y desarrollado en plena Europa. Hoy día sigue siendo abominable esta etapa de la historia que jamás se debe olvidar. Pero el antisemitismo sigue más vivo que nunca y me sorprenden los argumentos(los históricos también) con los que se les sigue atacando. En las expulsiones de los judíos a través de la historia se les tilda de muchas cosas, pero detrás de todas ellas ha latido siempre la envidia que es la semilla del rencor. A nada que uno piense razonablemente, no es de extrañar que estén preparados siempre para una defensa brutal y sin medida. Nunca jamás acabarán estos conflictos aunque haya treguas, porque convivir con problemas ancestrales de fronteras, dos pueblos irreconciliables en su cultura, su religión, y su desarrollo -a lo que se une el terrorismo- no tiene solución. Entretanto, aquí andamos con lo de Ómnibus y las subidas de pensiones. (¿Y sobre los sueldos…?) Lo peor es que te toman por imbécil. Contar sabemos todos. Un 2,8…y todavía no se ponen de acuerdo. Cuando en dos años la inflación está en el 8,30 y lo que se va acumulando. Me hablan del 2,8, pero el IRPF sube un 4,7.Y Hacienda al loro. Los funcionarios y otros trabajadores del rango que conformaban la llamada clase media, sin subidas y en una inflación que no para, de cabeza van a la llamada clase baja. Pero qué me cuentan. Cuentos.