Nos han hecho ver a la manera de una caja, que donde cabe una ideología no puede entrar otra. También nos han dicho que la incompatibilidad de la izquierda y la derecha vienen de antaño, que la dictadura es antagónica con el PSOE. Pero la pureza era un bulo.
En una conferencia sobre la dictadura de Primo de Rivera y en el libro El golpe de estado de 1923 que cambió España, el profesor, doctor en historia y escritor, Roberto Villa García, docente en la Universidad Rey Juan Carlos e investigador invitado de universidades como la de Wisconsin-Madison, o la Sorbona, expuso con pruebas que el PSOE apoyó a la dictadura de Primo de Rivera.
El PSOE lo hizo sin que le dolieran prendas. Quería llegar al poder mediante la que llamó la «revolución burguesa» y pásmense: para poner de gobierno a la UGT, el sindicato de las fuerzas de producción. Lección de actualidad a través de la fashion.
Es toda una lección que un partido de ideología de izquierdas apoye, que es más que pactar, a Primo de Rivera, dictadura que definen «de derechas». Parece enorme contradicción.
Pero como hemos visto ahora, la izquierda aparentemente moderada, se viste de cordero social-demócrata para conseguir metas, envenena al pueblo con ideologías woke, de género, se disfraza de pureza o tolerancia, se proclama defensora de la mujer prostituida, para poder llamar fascistas a los adversarios políticos, para lograr propósitos en los que no creen ni practican. Objetivo que los líderes Errejón o Monedero desprecian hasta con compañeras de partido, quienes vuelven a salir a la calle ocultando la praxis de sus cabecillas. Nosotros creemos en el respeto social, en las leyes que lo protegen, pero despreciamos los disfraces, las fiestas de los orgullos con tangas de mariposa.
La portada del libro del profesor Villa es una fotografía de la multitud que rebasa los márgenes, el día que un soldado a caballo entre la muchedumbre anunciaba en la Puerta del Sol la llegada de Primo de Rivera al poder. Un golpe de estado querido y deseado por los ciudadanos que veían en el desastre de los 6 partidos de entonces y el nacionalismo la ruptura de España.