La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural promocionará las legumbres de calidad diferenciada de Castilla y León a través del segundo concurso Destapa las legumbres Tierra de Sabor, donde cocineros de toda España competirán por elaborar las mejores tapas elaboradas con garbanzos, alubias y lentejas amparados por alguna de las ocho figuras de calidad de la Comunidad.
El concurso fue presentado hoy en un acto celebrado en el restaurante Omeraki, del chef Alberto Chicote, con la participación de nueve afamados cocineros de Castilla y León -cinco de ellos con estrella Michelin- que, junto a la ganadora de la primera edición, Sharón Abellán (Alicante), elaboraron tapas a partir de alguna de las legumbres reconocidas de la región.
En la presentación, la consejera de Agricultura, María González Corral, se refirió al prestigio de las legumbres de calidad de Castilla y León y a la oportunidad que ofrece este concurso «para que cocineros de todas las comunidades autónomas creen nuevas tapas gracias a la versatilidad y riqueza gastronómica de un producto tan característico de Castilla y león que ocupa un lugar preferente en la cocina».
Los chefs Carlos Casillas (Ávila), Ricardo Temiño (Burgos), Yolanda León (León), Alfonso Fierro (Palencia), Rocío De La Parra (Salamanca), Óscar Hernando (Segovia), Óscar García Marina (Soria), Teo Rodríguez (Valladolid) y Adrián Asensio (Zamora) elaboraron degustaciones como dorayaki de garbanzo de Fuentesaúco con chorizo de Zamora, lenteja de la Armuña con caviar, alburno y helado de koji, o guiso de judías de El Barco de Ávila con crema de coliflor y vinagreta de fruta.
En palabras de González Corral, «los grandes cocineros de Castilla y León demuestran cómo un ingrediente tradicional puede utilizarse en la alta cocina con creaciones tan vanguardistas, contribuyendo a difundir sus enormes posibilidades para que el consumidor demande las legumbres de calidad de nuestra tierra y ello se traduzca en un impulso para su cultivo».
REFERENTES EN LEGUMBRES
Las legumbres de Castilla y León cuentan con variedades autóctonas amparadas por cinco indicaciones geográficas protegidas: Judías del Barco de Ávila, Alubia de la Bañeza de León, Lenteja de la Armuña, Lenteja de Tierra de Campos y Garbanzo de Fuentesaúco. Todas ellas suponen casi la mitad de las once figuras de calidad españolas reconocidas en el ámbito de la Unión Europea.
Su promoción se considera clave por parte de la Junta, que destinó 122.000 euros en ayudas directas en 2024 a los consejos reguladores para dar a conocer sus productos. En total, la producción de legumbre de calidad se sitúa en 1.300 toneladas anuales obtenidas en más de 7.100 hectáreas, de las que el 70% corresponde a la IGP Lenteja de Tierra de Campos. Además, Castilla y León es referente en el cultivo de leguminosas, con el 40% de la superficie de España.
EL CONCURSO
La inscripción al concurso, que el año pasado contó con 45 chefs, se podrá realizar hasta el 17 de marzo en Destapalaslegumbres.es. Los propios clientes podrán valorar las tapas a través de una aplicación móvil. Los 17 participantes con mejor valoración, uno de cada comunidad, participarán en la final, que tendrá lugar el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Los ganadores recibirán premios de 4.000, 2.000 y 1.000 euros.