José María Nieto Vigil

Sin Perdón

José María Nieto Vigil


Alfonso Paso

28/02/2025

Proscrito, desterrado, defenestrado, denostado, sojuzgado, agraviado, calumniado, condenado al olvido y el ostracismo impuesto por la cultura oficial triunfante, autentica trituradora de hombres ilustres e ilustrados, sin causa o razón objetiva, emerge la figura excelsa, imponente, sobresaliente y sublime de Alfonso Paso Gil (Madrid 1926-Madrid 1978).
Es difícil, muy difícil, desde esta humilde columna tributarle el reconocimiento y homenaje que merece tan ilustre e insigne escritor, tan eminente y excelente ser humano. Así pues, debo renunciar a exponer una etopeya o prosopografía de tan excepcional y destacado literato español, tempranamente fallecido a la edad de cincuenta y un años, víctima de una enfermedad implacable, el cáncer.
Sin embargo, el próximo viernes, siete de marzo, en el Casino de Palencia, tendremos la ocasión de reencontrarnos, aunque sea en una fresca tarde del invierno palentino, con el hombre, con la persona y con el escritor inmerecidamente arrinconado y relegado a la noche de los tiempos más oscuros y sombríos. Será entonces, cuando su hija, Almudena, venga a defender la memoria de su padre, con arrojo y coraje, como viene haciendo desde hace años mediante una lucha ardua, casi titánica, a lo largo y ancho de España, de Europa y dónde se tercie.
Allí será presentado el libro Los pasos perdidos, que ya cosecha su tercera edición, y que es una recopilación de sesenta artículos de prensa, escritos por el prolífico escritor madrileño, entre 1958 y 1977, aparecidos en diversos periódicos y revistas de las que era colaborador.  La obra es prologada magistralmente por Juan Vicente Oltra. 
Son artículos humorísticos, pero también íntimos y de marcada crítica social, sin olvidarnos y despreciar los de índole histórica o psicológica. Una delicia de libro para aquellos que disfrutan de la buena Literatura, con mayúscula. 
El emotivo encuentro literario nos llevará a recordar, quizá a descubrir, facetas, cualidades o aspectos desconocidos de este polifacético y poliédrico autor, injustamente censurado por la omnímoda posmodernidad hoy exitosa.