El ex diputado del PP por Palencia y actual director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, será el encargado de dar inicio mañana a la Semana Santa Palentina con su pregón. Además de hablar de la Semana de Pasión Palentina, su cargo invita a analizar la situación de la seguridad en Palencia y en nuestro país.
Lleva unos meses ya en el cargo de director general del Cuerpo Nacional de Policía. ¿Cómo se ha acostumbrado al cambio del Congreso por esta responsabildad?
Primero, fue un inmenso honor que el Gobierno pensara en mí para dirigir una Institución tan importante y de tanto prestigio como es el Cuerpo Nacional de Policía y además con retos muy importantes, que en definitiva son garantizar la seguridad, los derechos y las libertades de los ciudadanos frente a amenazas tan peligrosas como el terrorismo o el crimen organizado. Por tanto, es un trabajo muy intenso que tiene también momentos duros, pero que exigen una gran responsabilidad que afronto con la mayor ilusión, con inteligencia y poniendo al servicio todas mis capacidades que, como persona, son limitadas.
Se ha hecho cargo de una Dirección General muy importante en la vida de los ciudadanos. Quizás por encima de otras del Gobierno
Soy consciente de que la Dirección General de la Policía es una gran responsabilidad. Creo que vivimos unos momentos de gran dificultad para España, y todos los ámbitos del Gobierno y de la Administración son complicados. Pero es verdad que la Policía tiene unas misiones muy relevantes en garantizar la seguridad y libertad de los ciudadanos y eso es, sin duda, una labor muy necesaria para el buen funcionamiento de nuestro Estado Democrático.
He de decir que me he encontrado un gran equipo humano. Había dicho muchas veces como portavoz en la oposición desde la tribuna del Parlamento que, sinceramente, creía que teníamos una de las mejores Policías del Mundo. Como director general lo he podido comprobar de primera mano: tenemos una excelente Policía, con unos grandes profesionales y estaremos a la altura de todos los retos con los que nos vamos a encontrar para garantizar la seguridad de los españoles en los próximos años.
Cuando le nombraron para el cargo le preguntaba si no hubiera preferido ocupar la Dirección General de la Guardia Civil y contestó que era bueno no quedarse anquilosado en el mismo lugar. ¿Mantiene esa visión?
He de decir que soy afortunado porque durante ocho años fui jefe de gabinete del director de la Guardia Civil, y tuve la oportunidad de conocer muy a fondo y vivir una Institución que me parece sumamente relevante y valiosa de nuestro país como es la Guardia Civil. Ahora, en esta nueva etapa como director general de la Policía, voy a tener la oportunidad de conocer muy de cerca y estar al frente del otro pilar de nuestro modelo de Seguridad. Lo que me siento es un privilegiado de poder conocer tan de cerca estos dos pilares. Me va a dar una visión de conjunto que no muchas personas tienen la suerte de tener. Esa experiencia, voy a intentar por todos los medios, que vaya encaminada a mejorar la coordinación entre ambos cuerpos de Seguridad. Que nos entendamos más y colaboremos mejor.
Al poco de llegar, se encontró con las protestas de Valencia y una actuación de la Policía Nacional muy criticada desde algunos ámbitos. ¿Cómo valora ahora aquella situación?
Entre las misiones que tiene la Policía Nacional una muy importante es el mantenimiento de la paz social. Debe haber un equilibrio, que no siempre es fácil, entre el derecho que tienen los ciudadanos a manifestarse y la garantía de seguridad del conjunto de los ciudadanos y de los derechos de quienes no se manifiestan. No es un equilibrio fácil. Tenemos unas excelentes unidades de Intervención Policial que poseen, sin duda, profesionalidad y capacidad para solventar situaciones complicadas, pero en ocasiones se ven obligadas a utilizar la fuerza para restablecer la seguridad. Son situaciones que no son fáciles. Tengo confianza, y en ese sentido también me gustaría que los ciudadanos tuvieran esa confianza, en que tenemos una Policía capaz de garantizar los derechos de todos.
¿Cree que mañana (por hoy) la Policía va a tener que actuar?
Tengo confianza en la sociedad española. Es verdad que vivimos un momento muy difícil en el que muchas personas y familias lo están pasando muy mal. La Policía debe defender el derecho a la huelga de aquellos que la quieran ejercer, pero también debe tratar de garantizar el derecho a trabajar de aquellos que así lo deseen. Y en ambos casos, garantizar la seguridad de todos. Tengo la esperanza de que todos los ciudadanos, que lo que quieren es que salgamos antes de la crisis, vivamos en tranquilidad, y que los agentes sociales se van a comportar con toda la responsabilidad para evitar incidentes. Mi aspiración es que la actuación de la Policía sea mínima, pero al mismo tiempo garantizaremos, a través de una presencia policial amplia, los derechos y la seguridad de todos: de los que hagan huelga y de los que no la hagan.
Hablaba de la crisis, ¿le va a afectar mucho a la Policía Nacional la reducción presupuestaria?
La situación económica de España nos va a obligar a todos a hacer un esfuerzo. Empezando por las Administraciones Públicas, como ejemplo máximo de austeridad. En nuestro caso, la política de Seguridad es una política prioritaria para este Gobierno y, por tanto, hasta el momento hemos sufrido algunos recortes pero de menor entidad. Por ejemplo, en la Oferta de Empleo Público, que para el resto de Administraciones ha sido nula, nosotros, aunque ha sido menor, muy limitada, vamos a tenerla. Y debemos ser conscientes de que el gran reto debe ser la eficiencia. Que los recursos que la sociedad pone a nuestra disposición para garantizar su seguridad, debemos utilizarlos de la mejor manera posible.
Seguramente desde Madrid, y aunque viene a la provincia casi cada fin de semana, sigue a la Policía Nacional de Palencia. ¿Cómo está?
Pues, también lo había dicho en muchas ocasiones. En Palencia tenemos la suerte de registrar unos índices de delincuencia que están por debajo de la media nacional. Pero eso no implica que no debamos estar muy vigilantes y que no tengamos que reducirlos en todo lo posible. Creo que hay un índice de cobertura de la plantilla que está en la media nacional, y esa confianza que tengo en el Cuerpo Nacional de Policía puede que sea mayor en la de Palencia, porque les conozco más de cerca.
Los datos dicen que la delincuencia se está manteniendo aquí en Palencia, pero los ciudadanos tienen la sensación de que va en aumento...
Lo que nos dicen las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas es que entre las preocupaciones de los españoles el paro es la primera y la seguridad ciudadana ocupa un quinto puesto y se mantiene constante. La seguridad ciudadana siempre está entre las preocupaciones de los ciudadanos y tiene un componente subjetivo que es muy importante. Para nosotros, uno de los principales ejes estratégicos que voy a intentar potenciar desde la Dirección General es una colaboración máxima de los ciudadanos con el Cuerpo Nacional de Policía y una política de máxima transparencia: opino que la información provoca una sensación de Seguridad. Lo que más puede inquietar a los ciudadanos es que piensen que se les oculta la realidad.
Decía al principio que hay que estar constantemente luchando contra el terrorismo. ¿Cómo ve el futuro de ETA, por un lado, y el terrorismo islamista, por el otro?
Mientras ETA siga existiendo, nuestra obligación es seguir combatiéndola hasta su derrota definitiva y, por tanto, vamos a mantener todas las capacidades y esfuerzos en la lucha contra ETA hasta la desaparición total de la banda terrorista.
Por otro lado, los atentados en Francia de la pasada semana nos ponen muy de manifiesto que la amenaza del terrorismo yihadista es muy real, y que tenemos que estar con el máximo grado de vigilancia para evitar cualquier posible atentado de esta naturaleza en nuestro país. O para que España sea utilizada por los terroristas como una base para proyectar su actividad en otros países. Recientemente, la Guardia Civil ha detenido a una persona que parece que está relacionada con el terrorismo yihadista. Por tanto, el trabajo de las Fuerzas de Seguridad del Estado en esta materia es constante. Sobre una estrategia en la que prima la colaboración internacional, porque es una amenaza global. Por tanto, debemos abordarla con nuestros socios y aliados. De manera muy especial con la Unión Europea.
¿El atentado del 11-M está cerrado para las Fuerzas de Seguridad del Estado?
Es una causa juzgada y, por tanto, el Cuerpo Nacional de Policía lo único que puede hacer es estar siempre a disposición de la Justicia para cualquier requerimiento que le pueda pedir. Para este caso o cualquier otro.
Cuando estaba en el Gabinete de la Guardia Civil había cursos internacionales en Palencia. Ahora que está en la Policía Nacional, ¿también los habrá?
Estamos trabajando para ver si este verano podemos hacer un curso sobre nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, que intentaríamos llevarlo a cabo en el Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes.