José María Nieto Vigil

Sin Perdón

José María Nieto Vigil


El voto útil

21/06/2024

¿Qué es eso del voto útil? ¿Por qué se considera útil? ¿Qué interpretación democrática se le puede dar? ¿Es un voto coherente conforme a unos principios personales e individuales? Cada vez que se aproximan comicios electorales, de la naturaleza que sean, los partidos mayoritarios interpelan y acosan al ciudadano con la necesidad de ejercer el voto útil, es decir, votar a su opción desestimando las demás posibilidades puestas en liza electoral. Se puede resumir en este enunciado, tan esclarecedor como descarado: «Quítate tú para ponerme yo».
Técnicamente es un voto estratégico, ejercido negativamente como oposición a la otra corriente política mayoritaria. Su protagonista suele ser el indeciso, el que no tiene una intención política clara pero, también y de forma masiva, la del que pretende evitar a toda costa el triunfo de su antagonista. Y esto lo saben los partidos mayoritarios con opciones reales de triunfo, por eso apelan de manera cansina e intimidatoria a su utilización por el ciudadano desorientado o, por el contrario, muy concienciado de evitar la victoria del contrario.
Así pues, dos son los objetivos marcados: A) Concentrar el voto. B) Evitar la dispersión entre opciones supuestamente próximas. El resultado es obsceno ya que el grave perjuicio democrático que se genera es la polarización del voto y, en consecuencia, la creación de dos bloques enfrentados. Frentismo puro y duro y la eliminación de las opciones minoritarias.
Pero útil no quiere decir necesariamente coherente con los principios y valores individuales del votante. De hecho, en muchas ocasiones es moralmente incoherente, incongruente, absurdo, ilógico, contradictorio, incomprensible y discordante con aquella opción elegida por su presunta utilidad. De todas las formas de votar es la más innoble, democráticamente hablando, aunque legitima y válida.
Personalmente estoy en contra del voto útil por su esencia y manifestación práctica, es otro ejemplo más del utilitarismo social en el que estamos instalados, muchos sin darnos cuenta de la manipulación a la que estamos sometidos. El voto útil es el coherente con la moral personal. Lo otro es confusión y necedad. 

ARCHIVADO EN: Política, Naturaleza