Editorial

La educación es un pilar básico para reducir los prejuicios y la xenofobia

Diario Palentino
-

Ejemplos como el del CDR de Carrión de los Condes demuestran que es necesario seguir apostando por la formación

El estudio del programa Miradas diversas para construir comunidades acogedoras, que promovió Coceder y que contó con la participación del Centro de Desarrollo Rural de Carrión de losCondes volvió a demostrar -y lo hizo con datos- que la educación es un pilar básico para que el planeta Tierra en general y Palencia en particular sean un lugar mejor para vivir.


En este caso, desde la organización social con sede en la localidad jacobea propusieron unos talleres que se llevaron a cabo en Carrión,Frómista y Saldaña y en los que participaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, personal de ayuntamientos y trabajadores de los sectores sanitario y educativos. En total, tomaron parte unas cuarenta personas, que se enfrentaron a un cuestionario para medir, antes de la actividad, si tenían prejuicios hacia las personas migrantes. Tras finalizar el curso realizaron otro para medir los cambios en las respuestas y los resultados fueron, en líneas generales, positivos. 


Un 96,7% forma parte, tras la formación, del llamado grupo igualitario, en el que se incluyen a los que tienen bajos comportamientos estereotipados negativos contra los que llegan desde otro país. Además, en el análisis hacen hincapié en la reducción drástica del prejuicio sutil, que prácticamente desapareció de la muestra analizada. Califican este hallazgo de especialmente significativo, ya que este prejuicio, bajo su punto de vista, suele ser más difícil de erradicar debido a su carácter encubierto y su normalización en el discurso social.


Estos resultados deben animar a organizaciones sociales como el CDR e instituciones públicas a considerar necesario seguir apostando por la educación. Estos cursos tienen que repetirse en otros lugares de Palencia, intentando llegar al mayor número de gente posible para que los inmigrantes que están aterrizando en la provincia actualmente (y que, salvo que cambie radicalmente la situación, seguirán haciéndolo en el futuro) sean recibidos de la mejor forma posible. Además, cabe recordar que están generando riqueza en muchos pueblos de la geografía palentina. 


No hay que olvidar que marchar de la tierra de origen por motivos políticos o económicos es, en la inmensa mayoría de los casos, muy doloroso. En este punto hay que recordar que también existen palentinos que emigran a otras provincias o al extranjero para buscarse un futuro mejor y que el deseo de todos nosotros es que sean tratados correctamente porque son nuestros familiares o amigos. Por lo tanto, es justo que los de aquí hagamos lo propio con aquellos que llegan.


Educación, educación y educación. No hay otro camino ni opción contra la intolerancia y la xenofobia.