La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha concedido ayudas a 34 proyectos de gestión del patrimonio «de carácter global y económicamente viables». Se trata de una línea de ayudas, en concurrencia competitiva, que pretende generar una actividad cultural sostenible y perdurable en el territorio. Entre los proyectos beneficiarios, según la resolución publicada en el Bocyl recientemente, figuran tres palentinos, presentados por la Asociación para la Recuperación de Patrímonio Industrial del Norte (ARPI), el cabildo de la catedral y Apadrina un palomar SLU: Poblado minero de Vallejo de Orbó, Una catedral con vistas y HUB Palacio de la Reina en Calabazanos, respectivamente, que reciben en conjunto 383.576,26 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, quien participó el lunes en una jornada informativa sobre la línea de subvenciones destinada a la financiación de proyectos de gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León, dotada con un importe global de 5 millones de euros, recordó que esta iniciativa parte del compromiso de la Junta en esta legislatura para «avanzar en una de las claves de la moderna gestión del patrimonio cultural, como es la corresponsabilidad en su gestión y la necesidad de impulsar la participación de los ciudadanos y de las instituciones en la confección y en la ejecución de políticas públicas más sostenibles, generadoras de empleo y desarrollo».
Entre los proyectos seleccionados figura Una catedral con vistas, presentado por el cabildo. Según la resolución, publicada en el Bocyl del 30 de diciembre de 2024, recibe 95.399,96 €euros (el 56,47% de los gastos subvencionables). Una catedral con vistas tiene por misión acrecentar, defender, revalorizar y transmitir a las generaciones actuales y futuras el patrimonio religioso, cultural, artístico e histórico de la seo a través de la creación de un nuevo recurso turístico-cultural que complementa otros programas e iniciativas desarrolladas en ese mismo sentido.
Una catedral con vistas busca hacer posible la visita a zonas que a día de hoy no están abiertas al público y que resultan de gran interés, en concreto las cubiertas de la girola y parte de su bajocublerta, junto con el recorrido por los triforios de la cabecera que permiten interesantísimas vistas de la catedral en altura: retablo mayor, falso crucero y cabecera. Este itinerario precisa ser acondicionado de cara al uso turístico que se persigue, xon una intervención con un planteamiento arquitectónico de mínimo impacto, y es que las pasarelas y la nueva boca de acceso al bajocubierta se han diseñado de forma que no son visibles desde la calle desde ninguna de las perspectivas, además de que resulta útil como pasarela de mantenimiento. También procura un recorrido muy variado, con tramos interiores y otros exteriores, además de que parte del recorrido que se efectúa transcurre por recovecos que otorgan un especial halo de misterio a la visita.
El acondicionamiento de los recorridos se concreta en la disposición de los elementos que posibilitan el tránsito del visitante. El itinerario por el exterior, sobre las cubiertas, se plantea mediante pasarelas ligeras de 115 cm de anchura, Se incluye, asimismo, la reparación y adecentamiento de las pasarelas existentes que se incorporan al itinerario.
El proyecto de ARPI recibe 176.353,88 euros (75,29% de los gastos subvencionables), busca recuperar un poblado minero de Vallejo de Orbó construido en 1838, para que sea visitable y darle una salida turística. La Asociación ha adquirido parte de los bienes con el propósito de restaurarlos y conservarlos y pueda convertirse en un motor económico más para la montaña palentina.
El tercero de los proyectos, el correspondiente a Apadrina un palomar SLU, el HUB Palacio de la Reina en Calabazanos (enfrente del Monasterio de Santa Clara-Nuestra Señora de la Consolación), consigue una ayuda que asciende a 111.822,42 €euros (57,41% de los gastos subvencionables). Se trata de un espacio dedicado a la innovación y el emprendimiento. Entre sus objetivos figura el fomento de iniciativas tecnológicas y culturales, para lo que ofrece un entorno colaborativo para profesionales y creativos. El Palacio de Reina se concibe como un gran contenedor en el que pueden tener cabida empresas, colectivos y asociaciones; y espacio de formación de excelencia con participación de alumnos de FP que quieran recibir una formación para su transferencia a empresas del sector, con mano de obra cualificada en las técnicas tradicionales.