La Junta digitalizará los fondos documentales de las cuencas mineras de León y Palencia para conservarlos «en buenas condiciones físicas» y tener «disponibilidad» para integrarlos en las bases de datos de archivos de Castilla y León.
Está previsto que a principios de este año se adjudique el contrato para crear recursos digitales y de reconocimiento óptico de caracteres a partir de los fondos documentales, todo ello en el marco de un proyecto cofinanciado con fondos del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 de la Unión Europea, que salió a licitación el pasado mes de noviembre, por un importe de 1,2 millones de euros.
En este contexto, la Junta reivindica que la actividad de extracción de carbón minera desarrollada a lo largo de más de 100 años en las cuencas mineras del norte de la Comunidad ha generado «miles de testimonios» que se conservan y custodian en varios archivos.
Se trata de imágenes de picadores, barrenadores y cuadrillas de mineros o imágenes y planos de explotaciones de carbón, hornos de cok, minas horizontales, pozos verticales, salas de máquinas, vagonetas, lavaderos y cargaderos, líneas férreas, cuarteles y poblados, entre otras. Esta documentación procede de las entidades públicas y, sobre todo, de las decenas de empresas mineras que invirtieron capital, crearon mano de obra y establecieron infraestructuras para buscar un combustible fósil situado en el subsuelo, a varios centenares de metros de la superficie.
Estas explotaciones, a lo largo de un siglo, variaron los procesos y la tecnología en la extracción, así como los tipos de carbón que varían también según las cuencas mineras y la capacidad de profundizar en los estratos más productivos. La trayectoria de esta actividad productiva ha dejado un «impacto en el territorio» y originado un «amplio conjunto» de bienes materiales como infraestructuras, edificaciones, muebles, herramientas y maquinarias; de documentación «diversa» y de testimonios orales, que constituye «la memoria del trabajo, de la economía y de la sociedad».
Una parte importante de este «legado empresarial», como marca la normativa relativa a la documentación de archivos, se ha ido integrando en los archivos históricos de León y Palencia, en los archivos de las entidades locales y el archivo del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
Ahora, con el apoyo de la UE, se realizará el proceso de digitalización de esta documentación con la ordenación, clasificación, inventario y digitalización de los archivos, con la creación de recursos accesibles.
Esto supondrá la conservación en «buenas condiciones físicas» de la documentación y su «disponibilidad» para integrarse en las bases de datos de archivos de Castilla y León, que establece «criterios de homogeneidad» en el tratamiento y clasificación documental con metadatos de identificación, así como la accesibilidad, de acuerdo con la normativa sobre documentación histórica.