Redondo pone a Cobadú como "ejemplo" del empleo femenino

SPC
-

La ministra de Igualdad visita las instalaciones de la cooperativa zamorana, donde las mujeres representaron el 40% de las incorporaciones del último año

Redondo pone a Cobadú como "ejemplo" del empleo femenino - Foto: JL Leal ICAL

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ensalzó hoy el modelo de cooperativismo de Cobadú, con sede en Villaralbo (Zamora), por ser un "ejemplo de éxito" en la incorporación de la mujer en el ámbito del sector agroalimentario y el mundo rural, pero también por su modelo de desarrollo para un territorio como Castilla y León en el que primaba el "minifundio" y las pequeñas empresas. 

Redondo, que previamente había acudido a la inauguración del XI Congreso de UGT de Castilla y León en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, explicó que la visita a Cobadú se fraguó hace ya meses cuando coincidió en Valladolid con parte del equipo, que le trasladó el aumento de mujeres entre sus socios, así como de directivas en un sector "masculinizado", que opera en el medio rural, donde a su juicio las mujeres "trabajan mucho", pero han sido "muy invisibilizadas". 

De esta forma, la titular de Igualdad se refirió a Cobadú como una cooperativa "de récord", con 11.200 socios, lo que demuestra que su modelo, que consideró "distinto", funciona en un territorio como Castilla y León. "Crece y es un modelo de éxito", añadió la ministra, quien también destacó que el aumento de las mujeres en las incorporaciones de los últimos años, con un 40 por ciento durante el último ejercicio.

Desde la cooperativa explicaron que el 20 por ciento de los socios son mujeres y, además, titulares de explotaciones, algo destacable porque antes no daban ese paso, pese a trabajar en el sector primario. Además de los 340 trabajadores, en un sector "muy masculinizado", casi un 15 por ciento son mujeres, Además, el 40 por ciento de las personas con responsabilidad en la compañía son mujeres

Finalmente, la ministra recordó que el Gobierno está implementando la ley de paridad, aprobada en 2024, y destacó la importancia de mostrar "ejemplos de éxito" y del avance de la igualdad en los sectores económicos. Además, remarcó que la visita de este miércoles a Cobadú también permite conocer las dificultades que tienen las mujeres para poder remover los obstáculos impiden la igualdad real.