El Ayuntamiento confía en que las actuaciones más relevantes del Plan de Sostenibilidad Turística del Cristo del Otero comiencen a materializarse después del verano. Así lo expresó ayer la alcaldesa, Miriam Andrés, al subrayar que el proyecto ha atravesado dificultades técnicas y administrativas, pero ya se encuentra en una fase avanzada de tramitación. Dotado con 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el plan tiene como objetivo transformar el entorno del cerro en un referente turístico, cultural y sostenible. «Ha sido un programa que ha costado muchísimo poner en marcha», reconoció la regidora, quien recordó además que «hay que justificar esos dos millones y medio a finales de este año», aunque confía en que el plazo de ejecución se extienda finalmente hasta julio de 2026.
Uno de los pilares de ese plan es la redacción del proyecto de las obras de restauración paisajística del cerro, que incluye la mejora de la plataforma de acceso, la creación del centro de recepción de visitantes, un mirador 360 grados y la restauración de la ermita. Tras varios intentos fallidos, el Ayuntamiento ha optado por un procedimiento abierto simplificado, con un presupuesto base de 71.913,2 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
A la espera de que esta licitación quede adjudicada, otras actuaciones ya están en marcha o en fase de resolución. Entre ellas figuran la nueva plataforma web del cerro y el Centro de Interpretación Victorio Macho, una plataforma de realidad aumentada sobre Cristos monumentales, el suministro de dos furgonetas eléctricas para transporte sostenible y el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, adjudicado a la empresa Factoría Bike-In por cerca de 30.000 euros.
aparcamiento. También se encuentra adjudicada la construcción del aparcamiento disuasorio, que se ejecutará en la calle Cerro del Otero, junto al campo de fútbol del barrio. La obra, encomendada a la empresa Obras Herzaco por 285.496,83 euros, contempla 36 plazas: 27 para turismos, tres para personas con movilidad reducida, tres para autobuses y varias para vehículos eléctricos de alquiler municipal. Incluirá además pavimento tipo paviprint, una marquesina solar, canalizaciones y mobiliario urbano. Su ejecución se pospondrá hasta después de las fiestas de Santo Toribio para evitar interferencias con la tradicional romería, según avanzó la propia alcaldesa.
«El espacio destinado al estacionamiento coincide con una de las campas habituales de reunión durante la romería, por lo que se ha solicitado a la empresa adjudicataria que posponga el inicio de los trabajos», detalló la primera edil. Cabe recordar que las obras tienen un plazo de ejecución de tres meses por lo que terminarán para finales de julio
Cabe recordar que el Plan de Sostenibilidad en Destino incluye un total de 14 intervenciones, que abarcan desde la rehabilitación del vía crucis y la carretera de acceso, hasta la creación de nuevos senderos, la mejora de la eficiencia energética con iluminación renovable, y la construcción de miradores, pasarelas y la renaturalización del entorno del futuro centro de visitantes.
Fiesta de interés nacional. El impulso al desarrollo turístico va acompañado del objetivo de conseguir que las fiestas de Santo Toribio sean declaradas fiesta de interés turístico nacional. Así lo defendió la alcaldesa, que recordó que el Gobierno exige para ello una repercusión destacada en medios estatales. «Nos han dejado claro que estas declaraciones se dan cuanto más impactos nacionales tenga la fiesta», afirmó. Con esa meta, el Ayuntamiento trabaja en acciones que permitan ampliar la visibilidad exterior del evento y reforzar su valor cultural y simbólico. «Estamos buscando una acción que sirva para dar un impacto nacional en medios a la fiesta», avanzó Andrés.