La Diputación de Palencia concedió una ayuda de 13.000 euros para la rehabilitación de una vivienda minera de mediados del siglo XX situada en la localidad de Vallejo de Orbó, en la que se encuentra trabajando la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI) y con la que se pretende poner en valor el pasado industrial del poblado minero.
La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, junto a los diputados de zona, Urbano Alonso y Jesús Sevilla, conoció de cerca las actuaciones que está llevando a cabo desde la asociación en la localidad palentina para la recuperación de inmuebles y lugares representativos del pasado industrial del norte de Palencia y que cuenta con el apoyo de la Diputación.
Armisén estuvo guiada por el presidente de la ARPI, José Luis Ruiz, y acompañada de los concejales de Brañosera, Álvaro Fernández, y Fidel González, así como del miembro de la Asociación, Pedro Ruiz. La vivienda, que se encuentra en uno de los pabellones que puebla Vallejo de Orbó, ha sido rehabilitada y amueblada para mostrar el estilo de vida minero en los años centrales del siglo XX.
Además, entre los trabajos realizados por ARPI, cabe destacar el desbroce de la dársena del canal subterráneo de la minas de Orbó, y el desescombro y habilitación de los accesos a la bocamina San Ignacio, una de las más antiguas de la comarca. También, la recuperación y colocación de una cubierta en el Pozo San Rafael con la adquisición de una antigua máquina de extracción, además de llevar a cabo la restauración de un horno de cal.
En la actualidad, ARPI trabaja en un proyecto completo para el que han solicitado ayuda a la Diputación que pasa por garantizar las visitas a las instalaciones mineras con planes de seguridad adecuados, el establecimiento de sistemas de ventilación, iluminación, desagüe y el resto de servicios necesarios para que se pueda llevar a cabo una visita completa por el genuino poblado minero del norte palentino.
Otra de las líneas es la implicación de los vecinos para mantener la conciencia colectiva para lo que desde el año 2012 organiza la Procesión de la Antorchas con motivo de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, el 4 de diciembre. Otra actividad que organiza es el Festival de Espacios Olvidados (FEO), una iniciativa que pretende unir cultura (música, poesía, teatro…) con lugares poco frecuentados o enclaves insólitos ligados al patrimonio industrial y cultural.
La implicación de esta asociación por la recuperación del patrimonio industrial de la zona es tan importante que algunos de sus socios han adquirido inmuebles representativos con el objetivo de mantener vivo el legado histórico de la comarca.