La Asociación de Alfombristas de Carrión de los Condes viajó ayer a Noto, en Sicilia (Italia), para participar junto a otras entidades europeas del sector en el Festival de las Artes Efímeras que se prolongará hasta el 30 de julio. En este evento, los representantes carrioneses elaborarán una alfombra rememorando a la película Comuneros, estrenada en 2022, con un diseño realizado por Sandra Rilova, Ana Moyano y Pablo García Sanz.
La Asociación CulturArte Noto, organizadora del evento, propuso para este festival el tema «Europa es cine», invitando a las delegaciones alfombritas participantes a presentar un boceto que hiciese referencia a algún largometraje significativo para ellas por la vinculación a sus territorio. En total, 12 asociaciones de alfombristas de Cataluña, Galicia, Elche de la Sierra, Bélgica, Alemania, Malta e Italia participan en este certamen.
CulturArte plantea este evento, único en su género, en un momento de crecimiento y de compartición de proyectos, después de que el Gobierno español confrimara que presentará a la UNESCO una candidatura internacional para inscribir en marzo de 2024 la tradición de las alfombras de flores, compartida por otros países de Europa y América Latina.
PROPUESTA A LA UNESCO. La Asociación de Alfombristas de Carrión de los Condes forma parte de la Coordinadora Internacional de Alfombristas de Arte Efímero.
La entidad actualmente agrupa a un total de 60 asociaciones, las cuales pertenecen a 13 países localizados a lo largo de tres continentes diferentes.
La Coordinadora Internacional ha sido la entidad impulsora de la candidatura a la UNCESCO, después de trabajar desde hace cinco años con 38 asociaciones pertenecientes a los países de México, Bélgica, Malta, Italia y España, para fundamentar los argumentos que han de de demostrar al propio organismo los valores de la tradición de crear alfombras de flores y la evolución que ha experimentado en los últimso diez años, fomentando de esta manera el diálogo entre diferentes profersionales (y aficionados) del sector y el intercambio constante de conocimientos entre los diferentes alfombristas.