La gran final del Concurso de la Menestra Palentina, celebrada en la plaza Mayor el sábado, deparó que el bar restaurante El Maño se llevará el galardón dentro del mejor plato creativo y sus homólogos cocineros del establecimiento D'Candela hicieron lo propio en cuanto al mejor plato tradicional. El certamen, que se se incluye en las jornadas dedicadas a este referente culinario de años en los fogones palentinos, fue organizado por la Asociación de Cocineros de Palencia, la CEOE Palencia, y la Asociación General de Hostelería integrada en la patronal, con la colaboración del Ayuntamiento y la Agencia de Desarrollo Local.
Estos días los dos ganadores del concurso lucen sus platos premiados de forma especial en las jornadas de la menestra y los mantendrán en sus cartas dada la aceptación de la clientela.
Alberto Beltrán, propietario del bar restaurante El Maño, que ya ganó el concurso internacional de patatas bravas de Palencia hace dos años, está satisfecho del resultado conseguido con el plato creativo de menestra. «Al final hemos querido dar una vuelta a lo que se hace de forma tradicional. También ha influido la época en la que estamos, la Semana Santa, y la conclusión llevada a los fogones ha sido hacer un plato como de vigilia para Palencia. Hay que pensar un poquito y decir, la menestra la llevamos a cabo toda la vida y la elaboramos todos los fines de semana en nuestra casa. Por eso, a la verdura hemos añadido también trozos de bacalao rebozados como un ingrediente más, completando con un pil-pil», detalló
Del fogón al mantel la menestra, con premio, sabe mejor - Foto: Juan MelladoEl hostelero considera que la menestra de Palencia, «que es maravillosa», termina siendo con todo lo que lleva «un plato un súper contundente». Por ello, en su restaurante hace tiempo, para que la gente pudiese comer luego un segundo, se sustituyó el caldo de los ibéricos por el caldo de carne.
El extra de bacalao, resume, «ha sido un gustazo para los clientes», y entre los que ya vienen a comer menestra ha servido para que «nos hagan más reservas y hay varios pedidos para llevar a casa», aseveró.
LO TRADICIONAL SE MANTIENE. Por su parte, Borja Pastor, propietario del bar restaurante D'Candela, cree que su menestra, la que ofrece a diario, era la mejor carta de presentación y, así lo entendió el jurado al otorgarle el galardón al mejor plato tradicional. «Lo que yo entiendo por menestra es la que hago a diario y la que presentamos. La alubia verde, la coliflor, el calabacín o la alcachofa se cuece al vapor y luego se reboza, haciendo un fondo para mezclarlo a base de cebollita, zanahoria y un poco de jamoncito. Tienes que estar al tanto del caldo ibérico que siempre lo tenemos reducido para echarlo a la menestra», explicó.
El plato se elabora entre una hora hora y media para obtener unas 40 raciones. «Hay que esperar a que se termine la cocción de vapor y luego rebozar todo poco a poco. Estamos contentos con el premio, ya que la gente que viene de fuera pregunta por la menestra o el lechazo que elaboramos», señaló.