La Feria de San José abrió ayer su mercado por espacio de dos días para rememorar sus orígenes, que se remontan a 1888, en los que la caza, la pesca y la micología ya concitaban un interés comarcal con la llegada de la primavera. La plaza Vieja reunió a 25 expositores y en el recorrido se situaron puntos de venta relacionados con los embutidos de caza, mieles, plumas de gallo en distintas modalidades, bisutería, tazas y camisetas personalizadas, café, quesos de la comarca de La Vega y de fuera de ella, las típicas alubias de riñón de Saldaña, encurtidos dulces y varios expositores relacionados con la ropa de caza e instrumentos propios para su práctica.
Los talleres y exhibiciones relacionadas con la naturaleza marcaron la jornada, con especial protagonista en la feria de la Asociación de Guías Micológicos, Corro de Brujas, del municipio saldañés, que preparó un taller infantil de dibujo y elaboración de setas con modelado de plastilina, confeccionado un pin que luego se llevaron a casa los más pequeños. El colectivo micológico realizó salidas al campo e informó al público sobre la recolección de variedades de hongos en paneles con imágenes y sus características.
Y para que los paladares supieran lo que es bueno en cuanto a la degustación de setas, no faltó un año más a la Feria de San José un clásico que ha recorrido muchos mercados por la provincia, Eloy Mediavilla, ya jubilado en la empresa de cultivo que lleva su apellido en Barrios de la Vega. «Yo ya estoy jubilado, mi mujer sigue en el puesto y yo me encargo de preparar a la plancha con una sencilla receta setas para los clientes. Durante muchos años he servido a Mercavalladolid y Mercaleón y también desde la plaza de abastos de Palencia venían a por mis hongos cultivados», expone.
El río y el monte como excusa para un día ferial - Foto: Óscar NavarroEl día de ayer en la plaza Vieja atrajo mucho público, al igual que a otras actividades en plena naturaleza. «En la feria realizamos el IV Memorial de Pesca sin Muerte Jesús Poza, en homenaje a un gran vecino de Saldaña que era carnicero y un gran amante de la naturaleza, de la pesca y de la caza. Se ha decidido subir aguas arriba de Acera de la Vega para evitar el que llega por el canal del salto de energía eléctrica. La verdad es que están sacando en lo que se lleva de actividad muy buenos ejemplares del río Carrión. Las salidas para recoger setas también están teniendo mucha aceptación», indicó a DP el alcalde, Adolfo Palacios.
La jornada se completó con una exhibición de perros truferos por la empresa de Segovia Detec-Can Perros Detectores a cargo de Javier, con dos ejemplares de la raza border collie. Saldaña no es una zona de trufa al contar con un pH ácido en su terreno, pero, no obstante, los canes demostraron su buen olfato y hallaron varias trufas dispersas y ocultas en unas cápsulas metálicas