La actividad telemática en UCE crece y se sitúa en un 70%

J.B.I.
-

El servicio presencial, además de en la capital, se prestó con convenios municipales en Aguilar 24 días; en Dueñas y Venta de Baños, de forma quincenal; y en Cervera y Ampudia, una vez al mes

La actividad telemática en UCE crece y se sitúa en un 70% - Foto: Óscar Navarro

La Unión de Consumidores de Palencia (UCE) volvió a ser en 2024, como ya lo hiciera un año antes, la asociación en este ámbito de toda Castilla y León con una mayor incidencia en actividad y un mayor y mejor trabajo en cuanto a la información facilitada en materia de consumo. En este sentido, su servicio telemático, que ya se fue incrementando en ejercicios anteriores, continúa la misma línea superando el 70% del trabajo realizado el pasado año, frente al 60% que se contabilizó un año antes.

«Con ello nos estamos adaptando a los usos que imperan actualmente. Y todo ello, pese a la falta de ayuda económica de la Junta de Castilla y León, que tiene las competencias en consumo, situación que se repite con el Ayuntamiento de la capital y la Diputación. Yo creo que la gente cada vez se adapta más a estos medios desde la pandemia, pero, si alguien la demanda, nosotros nunca denegamos una atención directa y más personalizada para resolver algún tipo de queja o reclamación. Vía online, los consumidores pueden aprovechar sus ratos libres, sin necesidad de tener que esperar a disponer un día de horas para venir presencialmente», según señaló Laura Molinero, técnico de UCE. 

No obstante, desde la organización de consumo se explicó que la atención presencial en su oficina sigue vigente al ser necesaria para los sectores más vulnerables de la sociedad que, o bien no saben utilizar las nuevas tecnologías, o no disponen de medios económicos pa la adquisición de los instrumentos necesarios. Por ello, se dispone de atención directa y personalizada en la oficina de calle de Becerro de Bengoa número 14, entreplanta, de la capital.

«El servicio telemático está cada vez más implantado en todos los sectores. En nuestro caso, supone una mejora en cuanto a la inmediatez de la tramitación. Nos hemos adaptado a trabajar de otro modo diferente, utilizando toda la tecnología a nuestro alcance y los consumidores nos hacen llegar sus reclamaciones y consultas a través del teléfono móvil, correos electrónicos, página web o servicio de WhatsApp», expuso.

 Además, en el trabajo presencial, se ha prestado servicio un total de 24 días en Aguilar durante tres horas y media cada uno y atención telemática todo el año durante las horas de oficina. A este convenio se han adherido Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá y Berzosilla, municipios de la comarca norteña en los que se atiende a los usuarios durante tres horas. 

En Dueñas y Venta de Baños el servicio se prestó quincenalmente, durante tres horas cada vez, y en Cervera de Pisuerga y Ampudia tres horas un día el mes. El resto de servicios se han seguido llevando a cabo desde la capital de forma telemática, de lunes a viernes, desde las 9 a 14 y de 16 a 18,30 horas, y de forma presencial, de 10 a 14, y de 17 a 18,30 horas. Asimismo, las dos técnicos de UCE atendieron las demandas ciudadanas  no solamente durante los horarios de oficina, sino mucho más allá de los mismos siempre que fue necesario. 

el trabajo de Uce en cifras. En el pasado ejercicio, la Unión de Consumidores de Palencia atendió 6.359 consultas y 2.111 reclamaciones, es decir, un total de 8.470 actuaciones, números ligeramente inferiores al del año anterior. De este número total, 4.475 corresponden a la oficina de la capital, 1.073 al servicio en Aguilar; 505 al de  Dueñas; 99 al de Ampudia, 223 al de Cervera de Pisuerga; y 704 al de Venta de Baños.  Los servicios públicos acapararon  más de la mitad de las consultas y reclamaciones recibidas, concretamente el 58,96% del total, con un 55,88% en el primer apartado y un 68,21% en el segundo.

Dentro de los sectores, cobró especial relieve el servicio de telefonÍa/internet, con 1.158 consultas y 583 reclamaciones. Destacó, además,  el servicio de electricidad, con 1.076 consultas y 317 reclamaciones; el de gas, con 875 consultas y 320 reclamaciones; y el de servicios bancarios, con 873 consultas y reclamaciones. Les siguieron la sanidad, con un total 748 en las dos modalidades, y el turismo, con 622.

Otro de los importantes cauces de contacto con la ciudadanía palentina fue la publicación de un total de 31 comunicados, en los que se han ido recogiendo los temas más candentes y de actualidad que afectan a consumidores y usuarios.