Empleo «joven, cualificado y de calidad» de la FSMR

Ical
-

La presidenta de la Diputación conoce sobre el terreno los proyectos y objetivos estratégicos de los próximos meses. «Es fundamental para Palencia», sentencia

Empleo «joven, cualificado y de calidad» de la FSMR - Foto: Brágimo ICAL

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, puso en valor ayer el trabajo de la Fundación Santa María la Real y señaló que, gracias a ella, se genera «un empleo de calidad, joven y cualificado en Aguilar de Campoo», ya que se trata de una entidad «vinculada al territorio», aunque tiene unos objetivos «más amplios y universales».

A renglón seguido, elogió la actividad de la FSMR, de la que dijo que es «fundamental» para Palencia, en el marco de la Comisión Delegada de la entidad, para conocer los proyectos y objetivos estratégicos de cara a los próximos meses. Igualmente, se refirió a las sedes de Valladolid y Madrid, «lo que permite que tenga una dimensión importante fuera del territorio provincial, ya que sirve para transmitir el sentimiento palentino, no solo en España, sino en el mundo».

«Es una jornada muy interesante porque, en esta reunión, hemos vuelto a redefinir nuestro proyecto de actuación y las estrategias», remarcó Armisén. «Es importante que se escuche a quien pone en práctica las decisiones y a quien está en el día a día de las acciones para cumplir los objetivos», agregó la presidenta provincial.

Por su parte, el máximo responsable de la institución aguilarense, Ignacio Fernández Sobrino, remarcó que esta era la primera vez que se reunía conjuntamente la Comisión Delegada, «que es un órgano segregado del Patronato», y todo el comité de dirección «para compartir, durante una jornada, experiencias y proyectos en el marco de nuestro plan de trabajo».

Por otro lado, la presidenta alabó la figura del dibujante y arquitecto José María Pérez González Peridis, de quien reconoció su importancia como fundador de la institución y de la creación de la Escuela Taller, que salvó de la ruina el monasterio de Santa María la Real. Un cenobio que hoy se erige como referente en la rehabilitación patrimonial y cómo se puede devolver a la vida a un edificio histórico.