Fumata blanca. El equipo de Gobierno del PSOE y el grupo municipal de ¡Vamos Palencia! han alcanzado un acuerdo para sacar adelante el presupuesto de 2025. El pacto, del que dieron cuenta ayer sus portavoces, Álvaro Bilbao y Marta Font, incluye una docena de proyectos vinculados al Acuerdo de Gobernanza y moviliza 1.537.650 euros distribuidos en partidas concretas vinculadas a movilidad sostenible, accesibilidad, comercio local, bienestar social, juventud y dinamización de barrios.
El acuerdo se suma al alcanzado entre el PSOE e Izquierda Unida-Podemos, con muchos puntos coincidentes, y que grosso modo, elevará el gasto en unos 2 millones de euros este año, una cantidad que se financiará con la aprobación de conjunto de medidas fiscales que contemplan la actualización de las tasas de agua y basura, las cuales irán acompañadas de una bonificación social del 20% para para familias con una base imponible inferior a 21.000 euros.
«Ha sido difícil llegar a este acuerdo, debido a que en ciertas cuestiones presupuestarias cada grupo tiene sus prioridades, como no puede ser de otra manera, pero yo creo que el acuerdo alcanzado enriquece los presupuestos», reconocía ayer el portavoz socialista, Álvaro Bilbao. Unas palabras que refrendó la portavoz de ¡Vamos Palencia!, Marta Font, que expresó su «satisfacción» por las partidas incorporadas al borrador del presupuesto, cuya cifra final se conocerá la próxima semana antes de encaminarse hacia su debate y aprobación por el pleno.
el acuerdo. Entre las actuaciones acordadas figura el plan Palencia a pie y accesible, que contará con 500.000 euros para la mejora de aceras y firmes, con especial atención al entorno del hospital Río Carrión, «una acera que se encuentra en muy mal estado». También se destinarán 15.000 euros a la redacción de un proyecto para ampliar la red de carriles-bici segregados, y el compromiso de presupuestar hasta 750.000 euros en 2026 para su ejecución, según definieron Font y Bilbao.
El acuerdo contempla, además, 85.000 euros para la creación de huertos urbanos, otros 85.000 euros para la mejora y mantenimiento de parques infantiles y 48.150 euros para el monte El Viejo: 30.000 euros para pequeñas obras y mejoras y 18.150 euros para un estudio de viabilidad del ecoparque. A esto se suman 275.000 euros para la puesta en marcha de la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, 250.000 para su entrada en funcionamiento y 25.000 para acciones sectoriales.
El programa Yo compro en Palencia contará con 220.000 euros, incluyendo una nueva partida de 20.000 euros para un sistema de fidelización comercial. En palabras de Font, esta herramienta busca que el apoyo al comercio local tenga «una cierta continuidad, no únicamente en el momento en que se produce la campaña».
Otras partidas incluidas en el acuerdo son 100.000 euros para el clúster Palencia Ciudad de los Cuidados, 50.000 euros para celebrar cinco Viernes de Barrio, 15.000 euros en ayudas exprés del programa CREA Palencia Joven, y 140.000 euros para el Día de la Mujer Palentina: 100.000 euros para una gran teatralización en las calles, 15.000 para actividades escolares, 15.000 para difusión ciudadana y 10.000 para la edición de un cómic. También se han reservado 4.500 euros para un estudio de viabilidad sobre autoconsumo energético en edificios municipales.
Subida de tasas. El acuerdo incluye también un ajuste de ingresos a través de las tres tasas sobre las que se negoció sin éxito en diciembre:el abastecimiento de agua potable, el servicio de alcantarillado y depuración y la tasa de recogida de basura. Las primeras subirá un 5,5%, un porcentaje inferior -casi la mitad- que el que propuso el equipo de Gobierno de Miriam Andrés en su propuesta inicial. Mientras, la tasa de recogida de residuos se modificará para cubrir el 100% del coste real del servicio, tal como establece la Ley 7/2022, un cambio que quedó aparcado por falta de apoyo político. Finalmente, se impondrá el modelo de tarifa mixta basado en el agua consumida que defendió sin éxito el PSOE. La principal novedad es que las tres incorporarán una bonificación del 20% para familias con una base imponible inferior a 21.000 euros.
Pero el acuerdo fiscal incluye más puntos. Por ejemplo, nuevas bonificaciones en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), con exención total en promociones de Vivienda de Protección Oficial, y la reforma de la bonificación por fomento del empleo. Hasta ahora, esta deducción del 50% debía tramitarse tras la ejecución de las obras, pero a partir de ahora se aplicará directamente en el momento del pago. «De esta forma, las empresas van a poder beneficiarse sin retrasos», explicó Bilbao.
Y también hay compromisos de futuro relevantes, como la revisión en profundidad de la tasa por licencias urbanísticas en 2026, actualmente la más elevada de Castilla y León, y sobre la que el acuerdo prevé rebajar su cuantía y reequilibrar su carga en relación con el ICIO, sin incrementar la presión fiscal global. Y, por último, una reducción del tipo del IBI para compensar el impacto de la subida de la base imponible, el denominado catastrazo, a partir del año que viene.