El eclipse parcial de sol, un fenómeno que fue visible desde distintos puntos del país, citó ayer a decenas de personas en el caso de la ciudad que firmaron largas colas, en el marco de una de las actividades especiales de observación con la participación de miembros de la Agrupación Astronómica de Palencia. Mereció y mucho la pena, ya que se cumplió el objetivo de divulgar algo muy ocasional.
El eclipse tuvo lugar desde las 10,48 horas y concluyó en torno a las 12,37 horas, después de llegar a su máximo a las 11,42 horas con una magnitud de 0,35 y una altura de 45 grados. Gracias a los cuatro grandes telescopios montados en la plaza Mayor, al producirse el eclipse por la mañana el sol estuvo a bastante altura en el cielo y su observación fue sencilla desde distintos puntos, también en Castilla y León, en un día muy despejado.
«La luna no va a cubrir por completo el sol, algo que sí ocurrirá el próximo año. Hay aclarar dos cosas porque la gente todavía no lo tiene muy claro. Los eclipse parciales, anulares, se dan siempre con la luna nueva. Cuando la Luna pasa por delante del sol normalmente lo hace por debajo o por encima, debido a la inclinación de la órbita. Y los eclipse de luna se dan en luna llena al pasar por detrás de la tierra por la sombra que esta proyecta en el espacio», indicó el presidente de la Agrupación Astronómica, Antonio Sáez.
gafas especiales. Para la observación del eclipse parcial de ayer se facilitó ayer desde la organización y el Ayuntamiento unas gafas especiales de cartón protegidas con una lámina oscura para tomar precauciones y evitar daños visuales.
Las gafas están homologadas y son especiales para evitar problemas en la vista por el sol. Tienen que cumplir con la normativa ISO 12312-2, que es lasque garantizan poder mirar por ellas y no sufrir lesiones oculares. «En Palencia existe mucha afición por la astronomía y cuando ponemos los telescopios acude la gente mucho porque les gusta el tema de observar el sol y la luna y cómo funciona el cielo», dijo.
Además, en colaboración con la Diputación y Ayuntamiento de Becerril de Campos, dentro de las actividades con motivo del X aniversario de San Pedro Cultural se realizó ayer en el marco del proyecto de astronomía otra observación del eclipse con telescopios en la entrada de la iglesia becerrileña.