«Este congreso es más que un evento académico: es un reconocimiento colectivo al esfuerzo que durante décadas han hecho los vecinos por conservar las bodegas con dignidad y orgullo. Aquí no hablamos solo de arquitectura, hablamos de raíces, de identidad y de futuro». Así concibe la alcaldesa de Baltanás el V Foro Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, que inauguró ayer el nuevo centro polivalente del municipio cerrateño y que respalda la cultura del vino y el patrimonio vitivinícola como un «rico legado a proteger».
Una doble jornada para «hablar, compartir experiencias, entablar nuevas relaciones, aprender, disfrutar y conocer más en profundidad» los barrios de bodegas de Palencia, de Castilla y León, de España y del vecino Portugal, en un foro que une a los asistentes en torno a un patrimonio vinculado a la promoción del vino y el patrimonio. Ambos, con un «gran potencial turístico», según destacó De la Fuente.
POTENCIAL TURÍSTICO
Patrimonio vitivinícola de Baltanás, un «legado a proteger»La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, puso en valor el «potencial turístico, gastronómico y cultural» de la comarca del Cerrato, donde la ganadería y la agricultura han conformado a lo largo de los siglos un paisaje subterráneo único en forma de bodegas. Una herencia histórica que tiene su máximo exponente en lugares como Baltanás, con más de 370 cavidades subterráneas excavadas en seis niveles superpuestos.
Asimismo, se refirió al impulso que se le está dando desde la Diputación a este territorio, del que destacó su «enorme riqueza» y subrayó el «papel clave» que juega en el desarrollo de la provincia. «Desde hace años venimos trabajando para convertir al Cerrato en un destino de primer nivel, donde el vino, la gastronomía y el patrimonio cultural sean protagonistas». Para finalizar, dijo del congreso que es una «oportunidad» para «seguir impulsando la zona, saborear lo auténtico y disfrutar de sus vinos en un lugar rodeado de historia, cultura y tradición».
En la misma línea se posicionó el director general de Turismo, Ángel González, quien destacó que el enoturismo tiene una «especial importancia» en las políticas inversoras de la Junta y en la promoción, «cuanto más si ese turismo se une al patrimonio, como ocurre en el Cerrato». Acto seguido, destacó la «singularidad, variedad y riqueza» de estas construcciones populares, dos de ellas BIC en la provincia: los barrios de Baltanás y de Torquemada. «El turismo socializa el patrimonio, es la fábrica de felicidad más extendida», agregó, a la par que sentenció que el aprovechamiento de los bienes patrimoniales por parte de la industria turística «debe llevar aparejado algún tipo de compensación económica que pueda reinvertirse en el bien y en las comunidades locales».
Patrimonio vitivinícola de Baltanás, un «legado a proteger»PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
Tradición, protección y conservación fue el lema elegido para este foro, que reúne durante dos días a expertos en patrimonio, arquitectura, enología y cultura popular para intercambiar conocimientos sobre la conservación y revitalización de estos conjuntos subterráneos. Y es que, en una comarca donde el paisaje vitivinícola no se entiende sin las chimeneas que asoman entre las lomas, el congreso reafirma que preservar el pasado también es una forma de mirar al porvenir.
El evento, que presentó Cristina Pastor (La 8 Palencia), fue el marco para la presentación en sociedad del nuevo centro de interpretación virtual de las bodegas baltanasiegas. A través de recreaciones tridimensionales y archivos sonoros, el proyecto recrea el funcionamiento histórico del barrio, convirtiéndose en una herramienta pedagógica.
Una visita al barrio de bodegas y al Lagar Comunal completaron las ponencias y las mesas de debate de la jornada inaugural. Hoy (9,15 horas) continúan las actividades del evento, que clausura la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.