La Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP) regresó ayer a Paredes de Nava con la gala de entrega de premios de la primera edición del concurso Microsaberes, convocado por Fundos y la MCIP, y la exhibición de las cintas galardonadas en los concursos nacional e internacional de cortometrajes del festival palentino.
El centro de artes escénicas Jorge Manrique fue el enclave para la entrega de los dos premios convocados en este certamen: el Premio del Jurado Microsaberes al Mejor Microdocumental y el Premio del Público Microsaberes al Mejor Microdocumental, que recayeron en el joven realizador zamorano Aníbal del Casar por Rapaces del valle.
El director general de Fundos, José María Viejo, y el director de Patrimonio y Cultura, Raúl Fernández Sobrino, hicieron entrega de ambos reconocimientos. El jurado, formado por Angélica Tanarro, Arturo Dueñas, Jesús Ángel Sanz Salido, José María Frontela Revilla y Luis Alonso Rioja, destacó que su trabajo «arroja esperanza al tema de la despoblación en la comarca de Sanabria».
Asimismo, subrayó «el uso de una cuidada fotografía y los planos, así como el ritmo ágil y fresco para dar voz a sus protagonistas». Posteriormente, el público pudo disfrutar del pase de los seis cortos documentales presentados a esta primera edición de Microsaberes.
La jornada se completó con la proyección de los cortos ganadores de la 34 edición de la MCIP, donde el público pudo disfrutar del visionado de siete trabajos: Una cabeza en la pared, en el que Manuel Manrique estruja algunos clichés sobre el mundo del toreo; Acción, figuración, de Pablo Cueto; Vida o Teatre, de Guillem Manzanares en el que una joven va a encontrarse con su madre después de un tiempo separadas y la tensión entre ellas hará resurgir viejos rencores del pasado; Dimarts, de Almudena Verdés y Begoña Soler; Periquitos, de Alex Rey; 3.000 elefantes, una comedia de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo que nos traslada al final del verano de los años 80 y a las emociones de la vuelta a casa desde el pueblo a la ciudad; y L'Acquario, de Gianluca Zonta en el que pretende abordar los riesgos y posibles consecuencias del uso de la inteligencia artificial.