El mejor comportamiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el acumulado del último año en Castilla y León lo tuvo Palencia, provincia en la que subió un 2,4% al concluir febrero, frente al 2,8% de la media autonómica y supone seis décimas menos que la media nacional del 3%, según los datos que fueron publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la Comunidad los precios subieron en todas las provincias en el último año. Tras Palencia, fue Zamora la que registró la menor subida en doce mes (2,5%), seguida de Soria (2,6%) y Segovia (2,7%). El mayor incremento de precios se dio en Valladolid (3%), por delante de Burgos (2,9%), mientras que en Ávila, León y Salamanca el aumento del IPC fue del 2,8%.
Comparando los datos con enero, la inflación fue del 0,2% en Segovia, del 0,3% en Palencia; del 0,4% en Ávila, Burgos, León, Soria y Zamora; del 0,5% en Valladolid y del 0,6% en Salamanca.
En el nuevo incremento de los precios en Castilla y León influyó especialmente el coste de la vivienda, que se elevó un 9,4%, y le siguieron a mucha distancia los hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 3,3%. Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco fueron un 2,7% más caros que hace un año, cuatro décimas más que los alimentos y las bebidas no alcohólicas (2,3%), mientras que los servicios relacionados con las comunicaciones incrementaron sus precios un 2%.
Salvo la enseñanza, que bajó un 0,1%, el resto de sectores vieron incrementados sus precios. El menaje subió un 1,3%, lo mismo que el ocio y la cultura; la medicina un 0,7%; el vestido y calzado un 0,6%; y el transporte un 0,2%.
Por lo que se refiere a la variación mensual, respecto a enero los precios se elevaron cuatro décimas en febrero. Por grupos, los precios cayeron en vestido y calzado (1,4%) y en enseñanza (0,1%) mientras que subieron en el resto. Los incrementos fueron liderados por hoteles, cafés y restaurantes (1%) y los servicios de comunicaciones (0,7%).
Por detrás se situaron alimentos y bebidas no alcohólicas y vivienda, que subieron un 0,5%, transporte (0,3%), mientras que ocio y cultura, menaje y bebidas alcohólicas y tabaco subieron un 0,2 % El menor incremento correspondió a medicina (0,1%).
En la tasa anual, el IPC subió en todas las comunidades, lideradas por Baleares (3,6%) seguida de País Vasco, 3,3%; Asturias y Valencia, ambas con con el 3,2%, y Cataluña y Madrid, con el 3,1%; Canarias (2,2%), Murcia (2,3%) y Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja, todas con el 2,7%)