Anonimato e inmunidad, claves para difundir noticias falsas

Jesús Villalobos
-

Según el catedrático emérito de Psicología Social, Anastasio Ovejero, también influye «la utilización del algoritmo por parte de sus propietarios»

Anonimato e inmunidad, claves para difundir noticias falsas - Foto: Óscar Navarro

El campus universitario La Yutera acogió, ayer por la tarde, la primera parte de la charla Psicología social de las fakes news: quién se cree las noticias falsas y por qué, dando una especial relevancia a las redes sociales a la hora de difundir las fake news (bulos o noticias falsas).

El catedrático emérito Anastasio Ovejero explicó que uno de los factores principales por los que las redes sociales ocupan un papel importante en la difusión de estas noticias se debe al «anonimato», ya que «hay personas con complejos de inferioridad que en redes sociales se sienten importantes y no les importa atacar a otras personas porque se sienten inmunes». El segundo motivo que destacó el catedrático emérito fue «la forma en la que los propietarios de las redes sociales utilizan sus algoritmos».

personalidad. En la segunda parte de esta charla, que se llevará a cabo hoy, a las 17 horas en el campus universitario La Yutera, Ovejero hablará de cómo la personalidad influye a la hora de caer o no en las fake news. Tal y como adelantó a Diario Palentino, el catedrático considera que «todos tendemos a  hacer caso a las noticias que encajan con nuestras ideas previas y a no creernos las que no coinciden». En la charla de hoy, se enumerarán distintas medidas para evitar caer en los bulos. «Si los gobiernos tuvieran la intención de reducir las noticias falsas deberían poner multas muy importantes», finalizó Ovejero.

ARCHIVADO EN: Psicología, Fake news, Multa