Casi 100.000 euros para Guardo, al filo de los 50.000 para Saldaña, unos 40.000 para Dueñas o más de 30.000 con destino a Paredes de Nava... y así hasta llegar a los 190 municipios rurales. La lista sigue sumando nombres y cantidades hasta completar los 1.771.798 euros (20 millones en el conjunto de la región) que la Junta de Castilla y León destina este año al Fondo de Cohesión Territorial, lo que se traduce en una inversión que ronda los 22 euros por cada uno de los 81.377 habitantes que residen fuera de la capital.
La ejecución de inversiones locales que ayudan a mantener y modernizar los servicios públicos, la creación de empleo, contribuir a la fijación de población y cuidar el medio ambiente son algunos de los objetivos que persigue el Ejecutivo autonómico con esta inyección económica. Los trabajos representan, además, una buena oportunidad para las empresas locales que participen en la ejecución de los proyectos.
En el caso de los pueblos de más de mil habitantes, la Junta aporta el 75 por ciento, mientras que los ayuntamientos hacen frente al 25 por ciento restante. En los consistorios por debajo de esa barrera poblacional, la asignación de la administración regional es del 50 por ciento, la Diputación asume el 25 por ciento y el pueblo el otro 25 por ciento.
1,8M€ del Fondo de Cohesión para los 190 ayuntamientos«Es una apuesta de la Junta por el municipalismo», sostuvo ayer el delegado territorial, José Antonio Rubio, quien destacó que estas partidas permiten «mejorar infraestructuras e impulsar acciones que contribuyen al desarrollo del medio rural». Asimismo, recordó que el Gobierno de Mañueco destina, a través de distintos fondos, 1.116.516 euros a la Diputación y 997.414 al Ayuntamiento de la capital. En total, la Junta ha distribuido 6.661.374 euros a los municipios palentinos, lo que contribuye a «mantener y modernizar los servicios públicos».
Para favorecer su agilidad y efectividad, se ha suscrito un convenio con la Diputación para la tramitación de las ayudas que corresponden a los 172 municipios más pequeños (878.019 euros). El resto (893.778 euros) se gestiona desde la Consejería de la Presidencia.
MAGAZ DE PISUERGA
Así lo puso de manifiesto el delegado durante una visita institucional a Magaz de Pisuerga, que ha recibido al calor de estos fondos 58.922 euros. Con esta cantidad, el Ayuntamiento ha realizado obras que redundan en la mejor calidad de vida de sus vecinos, como un parque infantil en la urbanización Castillo de Magaz -que visitaron el delegado territorial y la alcaldesa-, la modernización del alumbrado público en la avenida Virgen de Villaverde o la cubierta parcial de una zona de ocio.
«Estas aportaciones garantizan el bienestar del entorno», resumió la alcaldesa, Patricia Pérez. En paralelo, hizo referencia a otras actuaciones con el respaldo autonómico, como la EDAR (870.672 euros), programas mixtos (137.798 euros) y contrataciones de personas con discapacidad (158.340 euros). En total, dos millones esta legislatura.