El Carrión fía la salud de la temporada a las lluvias

Rubén Abad
-

En el Pisuerga la Junta de Explotación de laCHD ha autorizado 5.750 m3/ha, si bien los profesionales demandaban aumentar el cupo hasta los 6.000 dada la «buena situación» que presentan las presas

El Carrión fía la salud de la temporada a las lluvias - Foto: Óscar Navarro

Los excelentes resultados que presentan los embalses de Camporredondo y Compuerto, ambos ubicados en el término municipal de Velilla del Río Carrión, no garantizan per se una campaña con todas las garantías para la Comunidad de Regantes del Bajo Carrión. 

Así lo pone de manifiesto su presidente, Blas Donis, quien en declaraciones a Diario Palentino se refiere a la «escasa capacidad» de ambos pantanos (163,6 hectómetros cúbicos en su conjunto frente a los 247,2 de Aguilar), por lo que fía a las lluvias de primavera la buena salud de la campaña de riego.

«Si no llueve, nos vamos a quedar en una campaña muy ajustada», insiste Donis, quien confirma que la Junta de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha autorizado para este año 4.700 m3/hectárea, una cifra que puede «comprometer» la nueva campaña.

A la situación en el Carrión también se refiere el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal delPisuerga, Luis Alberto Nebreda, quien reconoce a este periódico que «aun estando los pantanos llenos, no tiene suficientes recursos para toda la superficie de regadío». Es ahí, sostiene, donde entra en juego el agua procedente de Riaño, en la vecina provincia de León.
sistema pisuerga. «Afrontamos la campaña con normalidad. Las previsiones están dando agua todos los días y las reservas en los pantanos son suficientes para una campaña normal en cuanto a su uso». Así resume Nebreda la situación de los regantes del Pisuerga.

A renglón seguido afirma que la situación de los embalses «invita al optimismo» y que el tiempo «está de nuestro lado», si bien reconoce que ahora están «preocupados» también «para que deje de llover que por pedir agua». En su caso, la Junta de Explotación ha dado luz verde a 5.750 m3/ha, si bien dada la «buena situación» de las presas, desde el Canal del Pisuerga aspiraban a 6.000. «Es más bien una dotación ficticia para mantener los derechos, porque un agricultor nunca va a usar más agua del que necesita», concluye.

En este contexto, la consejera de Agricultura, María González, manuvo ayer una reunión de trabajo con la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, para abordar asuntos de interés relacionados con la gestión del agua, el grado de ejecución del Plan Hidrológico que finaliza en 2027 y la planificación de regadíos actuales y futuros en Castilla y León.