La provincia tiene 401 buenas razones para celebrar este sábado el Día Mundial del Agua, tantas como hectómetros cúbicos almacenan los cinco grandes embalses de la Montaña Palentina: Camporredondo, Compuerto, Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo.
Poniendo el foco en este último, el pantano aguilarense da hoy la bienvenida a la primavera en un estado formidable. Tanto es así, que está a tan solo dos metros de alcanzar su cota máxima, con una altura que alcanzaba ayer los 39,85 metros de los 42 de altura máxima que permite la infraestructura, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Una bella estampa que han podido comprobar los vecinos de la zona que se han acercado estos días hasta este paraje natural. Allí habrán dado cuenta del constante incremento de las últimas semanas gracias a las aportaciones de las nevadas y lluvias registradas en la zona a lo largo de las últimas semanas, hasta alcanzar los 213,5 hectómetros cúbicos almacenados de los 247,2 totales.
El pantano de Aguilar está a dos metros de su cota máxima - Foto: Óscar NavarroEs decir, la presa se encuentra el 86,4% de su capacidad, 17,6 puntos más (170,1 hm3) que al inicio del presente año y 6,6 más (197,2 hm3) que hace un mes. Echando la vista atrás, el volumen embalsado era de 152,2 hm3 hace un año, mientras que la media del período 2015-2025 se sitúa en los 157,5 hm3.
Para controlar el recurso hídrico y ser los más eficientes posibles, el pantano está aliviando agua de manera progresiva a través del desagüe de fondo de la presa, conocido por los vecinos del nordeste de la provincia como el chorro, que desemboca en la zona denominada El Colchón. Aún así, Aguilar ha ganado en solo una semana 4,4 hm3, que es tanto como decir medio Ruesga.
AL 83,6 POR CIENTO
Por lo demás, a tenor de la información facilitada por el Ministerio para laTransición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a través del Sistema Automático de Información del Duero (SAID), la situación que se registra en el mayor de los embalses palentinos puede replicarse en las cuatro dotaciones restantes de la provincia.
En su conjunto, los cinco están al 83,6% de su capacidad total, muy por encima del 68,54% de hace un año (328,9 hm3) o el 68,53% que arroja la media (328,8 hm3). Es más, este 83,6 supone un aumento de 16 puntos porcentuales en lo que va de año y casi ocho en apenas un mes.
Sin abandonar el sistema Pisuerga, esa tendencia al alza se replica en Ruesga y LaRequejada. El primero de ellos está al 51,7% de su capacidad, con 5,3 hm3 tras registrar un ligero repunte de 0,2 en la última semana. El dato es muy similar al de la media (5,6 hm3), si bien el año anterior la situación era mejor (6,9). Por otro lado, destacar que en enero se encontraba al 27,5%, mientras que hace un mes la cifra se había elevado ya al 40,7%.
La Requejada, por su parte, ha pasado de los 26,6 hm3 en enero a los 32,4 actuales, un aumento en poco más de dos meses de un 21,8%.En este caso, la media del decenio es algo superior, 37,2 hm3, si bien ha experimentado una importante mejora con respecto a los 13,9 de 2024.
SISTEMA CARRIÓN
El desembalse ha sido la tónica habitual en el extremo occidental. Así, Camporredondo almacena 60,8 hm3 de los 68,7 para los que está capacitado, lo que representa el 88,5%. En enero estaba al 80%(55 hm3) y en febrero al 77,6%(53,3), mientras que hace un año sumaba 65,4 hm3 y la media es de 54,9 hm3.
Cierra la lista Compuerto, el más lleno de los cinco en términos porcentuales: 93,9%(89,1 hm3). La crecida ha sido de 17 puntos desde enero (75%), con febrero al 89,3%. La media es de 73,6 hm3 y hace un año sumaba 90,6.