El ex ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo aseguró ayer en Palencia que el actual estado de las autonomías se está «sustituyendo» por «una especie de España plurinacional que nadie alcanza a definir organizada de forma confederal con relaciones bilaterales en las que cada una de las comunidades autónomas se entiende con el estado» y se mostró preocupado por la situación internacional, al tiempo que pidió un tiempo para reflexionar sobre lo que suponen las democracias liberales, frente a democracias iliberales y autocracias.
El popular presentó en el Casino de la capital su último libro, escrito junto a Fernando Eguidazu Palacios que lleva por título España, terra incógnita, en el que, aseguró, se intenta analizar la situación del país «en unos momentos complejos a nivel internacional», explicó el exministro, que fue el invitado de honor de la I Escuela de Formación David Vázquez organizada por Nuevas Generaciones del PP en el hotel Castilla Vieja.
De esta manera, García-Margallo explicó la dificultad por la que la coyuntura mundial está atravesando «desde 1945, cuando los aliados derrotaron a las potencias fascistas y dieron un orden internacional basado en las normas, en el respeto de los derechos humanos, en el compromiso con la ley, el respeto al estado de derecho y la multilateralidad para resolver los conflictos», apuntó.
Para el exministro, en la actualidad se está viviendo un momento «difícil» en el que una potencia como Rusia «está intentando doblegar a Ucrania, obligando al país a ceder parte de su territorio y negándole el derecho a fijar sus propias alianzas», aseguró, poniendo el foco en las diferencias entre los países democráticos y las democracias iliberales o autocracias. En ese sentido, García-Margallo reconoció que «en España estamos en un momento cuasi constituyente en el que desde la puerta de atrás se intenta alterar el modelo que nos dimos en 1977». explicó.
El popular consideró que la actual España de las autonomías se está «sustituyendo» por «una especie de España plurinacional que nadie alcanza a definir organizada de forma confederal con relaciones bilaterales en las que cada una de las comunidades autónomas se entiende con el estado y para conseguir eso, cosa que no es posible dentro de la Constitución, lo que se está produciendo es una erosión de las instituciones desde dentro».
gobernar sin parlamento. Asimismo, García-Margallo afirmó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha llegado a decir que está dispuesto a gobernar sin el parlamento, lo cual es la negación absoluta de lo que es una democracia», señaló. El popular afirmó, además, que el presidente del Gobierno «no para en ocupar las administraciones públicas, intervenir en la vida económica de los ciudadanos, apoderarse de los instrumentos de la justicia empezando por el fiscal general».
Finalmente, el exministro puso en valor a los jóvenes, sobre los que dijo que «han de ser conscientes de la situación en la que estamos y de la obligación cívica que tienen de dar un paso adelante para evitar que esto se produzca así. Tienen que entender que la política no es otra cosa que la vocación de servicio a España», explicó.
Para concluir, expuso que para él no existe «nada más gratificante» que poder transmitir sus experiencias y aprender de los jóvenes que «tienen una visión completamente nueva sobre lo que está pasando»