El seguro paga, de media, 3.280 euros por siniestro industrial

César Ceinos
-

Desde la Asociación de Peritos y Comisarios achacan esta diferencia entre ambas cifras al coste de la mano de obra, que es más bajo en Palencia que en el conjunto nacional

Imagen de archivo de un incendio de una industria palentina - Foto: Óscar Navarro

El seguro abona de media 3.280 euros a industrias, comercios y demás empresas por cada siniestro declarado en Palencia, según los datos recabados y analizados por Estamos Seguros, una herramienta de divulgación de la cultura aseguradora de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).

Para calcular esta cifra, se recabó información de 843 percances industriales atendidos por aseguradoras en la provincia entre agosto de 2023 y julio de 2024. En términos generales, desde Unespa, entidad que representa a cerca de 200 compañías que abarcan prácticamente todo el negocio en España, declaran que «los pagos realizados ponen de manifiesto la relevancia de las prestaciones realizadas al tejido productivo a través de las pólizas de transportes, incendios y multirriesgos, entre otras». Precisamente, esta última protección, la multirriesgos, fue a la que recurrieron más veces los palentinos ante un suceso industrial. Concretamente, en 691 ocasiones (el 81,96% del total) dentro de los 12 meses estudiados.

Los incidentes más costosos para el seguro en la provincia fueron aquellos relacionados con los incendios, que conllevaron, de media, el abono de 10.179 euros. En el caso de los seguros de montaje, la cifra fue de 7.755 euros; mientras que en el transporte de mercancías, el importe a cubrir por las compañías aseguradoras fue de 5.336 euros. En todos los casos se habla de un promedio y de sucesos abonados en el período analizado. «Es decir, puede darse la situación de que haya siniestros ocurridos con anterioridad, pero se contabilizan porque la indemnización se ha pagado dentro de esa horquilla temporal», explican desde Unespa.

Cada avería de maquinaria ocasionó gastos al seguro por un valor medio de 4.020 euros, mientras que, de acuerdo con la información recabada, las pólizas de construcción, que cubren los daños que puedan suceder durante la fase de edificación de una obra, generaron percances valorados, de media, en 3.846 euros por incidente. Le siguen los seguros multirriesgo industrial con 2.908 euros y, por último, los de transportes de cascos, que generaron pagos del seguro de 1.465 euros.

4.408 euros. Son, en la mayoría de casos, cifras inferiores a las registradas enEspaña, donde cada incidente industrial les cuesta, de media, 4.408 euros a las compañías de seguro, 1.128 euros más que en Palencia.Por tipo de percance, las únicas excepciones se registraron en los incendios, cuyas indemnizaciones fueron más altas en la provincia que a nivel nacional (7.016 euros), y en los transportes de mercancías (3.258,16 euros). 

Desde la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas), Fernando Muñoz asegura que la principal causa que marca  la diferencia entre el dato general y el palentino está en el coste de la mano de obra, que es más cara en otros lugares de la geografía española. Bajo su punto de vista, esta circunstancia «tiene la fuerza suficiente» para influir en los costes medios. «En casi todos los siniestros, el peso de la mano de obra suele tener bastante importancia. La mayoría de los incidentes son pequeños y tienen que ver con cosas menudas y una pieza vale lo mismo la lleves donde la lleves», detalla. Ante esta situación, el perito comenta que en este tema «ocurre igual que con un café». «En Palencia es, de media, más barato que enSanSebastián», señala. 

Por otro lado, deja entrever que detrás del comportamiento de la cifra de los incendios (que es más alta en la provincia que enEspaña) pueda estar influenciado por algún incidente muy grave -calificado como «punta»- que altere la media.

El 0,44%. Además, Unespa subraya que la distribución geográfica de los percances industriales está en línea con la propia estructura económica de España. Por tanto, Madrid es la provincia que acumula más incidentes (un 19,8% del total), seguida de Barcelona (11,4%) y Valencia (5,1%).Es importante destacar que este estudio está elaborado antes de la catástrofe producida por la dana del pasado otoño, que provocará que, en posteriores estudios, se alteren las cifras. 

En el extremo opuesto aparecen Teruel (0,24%),Soria y Ávila (0,3%) como los lugares donde se registran menos siniestros industriales. Como es de esperar, Palencia está mucho más cerca del último territorio que del primero. Concretamente, es la quinta provincia con el porcentaje más bajo (0,44%), solo por detrás de las tres provincias citadas y Segovia (0,42%).