El concejal no adscrito en el Ayuntamiento de Palencia, Domiciano Curiel Lobato, ha rechazado el presupuesto municipal de 2025 al considerarlo "indigno" y "el que Palencia no se merece". Curiel ha criticado especialmente el escaso nivel de inversión previsto y el recorte en políticas de empleo, además de alertar sobre el incremento en la previsión de ingresos por multas.
Según los datos presentados, el capítulo de inversiones (capítulo 6 de gastos) se sitúa en apenas 4 millones de euros, lo que, a juicio del edil, supone "la cifra más baja de la historia de la democracia". Este nivel de inversión es, en su opinión, insuficiente para abordar las necesidades de la ciudad y contribuir a su desarrollo.
En materia de empleo, Curiel ha denunciado que la partida destinada al desarrollo empresarial (funcional 43300) se ha reducido de 1,5 a 1 millón de euros, un ajuste que considera inaceptable teniendo en cuenta que "Palencia fue la única capital de Castilla y León que destruyó empleo en 2024". El concejal ha reprochado al equipo de gobierno la falta de medidas ambiciosas para revertir esta situación.
Otra de sus críticas ha sido la escasa aportación de otras administraciones al presupuesto municipal. El capítulo 7 de ingresos, que recoge las transferencias de capital recibidas, asciende a 735.000 euros, una cantidad que ha calificado de "pírrica" en comparación con la de otras capitales de la comunidad, como Soria, que percibirá 6,3 millones de euros. "Este presupuesto refleja el ninguneo que sufre Palencia por parte del resto de administraciones", ha denunciado.
Además, Curiel ha puesto el foco en el incremento de los ingresos presupuestados por multas, especialmente en las de tráfico y la ORA, que aumentan en 1,5 millones de euros. A su juicio, esta subida es "inaceptable" tanto si responde a una previsión inflada como si busca "cuadrar las cuentas a costa de freír a multas a los palentinos".
Propuestas alternativas
El concejal ha planteado una serie de medidas para modificar el presupuesto. Entre ellas, propone elevar la inversión hasta un mínimo de 10 millones de euros para financiar proyectos que considera necesarios para la ciudad. También ha planteado la creación de un Plan Municipal de Empleo dotado con 1 millón de euros, que incluya ayudas al emprendimiento, a la retención de talento joven y al comercio.
En cuanto a la recaudación por sanciones, Curiel defiende ajustar la previsión al nivel recaudado en 2024, evitando incrementos artificiales.
Para aumentar los ingresos, el edil ha instado al equipo de gobierno a buscar más financiación de otras administraciones, a aprovechar el margen de endeudamiento -actualmente en torno al 50% frente al límite del 110%- para financiar inversiones, y a limitar el gasto en fiestas. En este sentido, ha recordado que en 2024 se gastó "casi medio millón de euros más de lo presupuestado, en gran parte de forma irregular, sin crédito".
El concejal ha insistido en que el Ayuntamiento debe "hacer un esfuerzo real por atraer fondos externos y priorizar inversiones productivas", ya que, a su juicio, el presupuesto actual "no responde a las necesidades de Palencia y contribuye a su estancamiento".