La Policía Local protege a 35 víctimas de violencia de género

DP
-

El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno renuevan el protocolo Viogén para reforzar la coordinación entre Policía Local y Nacional en la protección de mujeres en riesgo en la capital

La Policía Local protege a 35 víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno renovaron ayer el protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente la Policía Nacional y la Policía Local, para la protección de las víctimas de violencia de género a través del sistema Viogén. Este acuerdo, vigente desde 2020, permite la cooperación entre ambas fuerzas en la atención y seguimiento de las mujeres en situación de riesgo.

El subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel Gutiérrez, subrayó la necesidad de esta renovación, lamentando que la violencia de género siga siendo un problema persistente. «Por desgracia, sigue habiendo muchos casos y no es previsible que se vaya a terminar», afirmó, apuntando a la educación como un factor clave en la prevención. Actualmente, en la provincia hay más de 400 mujeres bajo protección de las Fuerzas de Seguridad, de las cuales 215 casos son atendidos por la Policía Nacional en la capital y 35 por la Policía Local.

Por su parte, la alcaldesa, Miriam Andrés, destacó que el Ayuntamiento se encuentra «en primera línea en la lucha» contra esta problemática. Explicó que la Policía Local interviene en los casos de bajo riesgo derivados por la Policía Nacional y que, además del seguimiento en el sistema Viogén, colaboran con el servicio de atención y protección Atempro, habiendo realizado 210 intervenciones en la ciudad durante el pasado año. «Ese número, en una población de 76.000 habitantes, nos da una idea de la lacra que supone todavía la violencia de género y de que todos los medios son claramente insuficientes», señaló.

más fondos para las víctimas. En este contexto, Andrés valoró positivamente la reciente aprobación en el Congreso de la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, lo que incrementará en un 50% los fondos destinados a los ayuntamientos para reforzar las medidas de protección y sensibilización. Además, destacó la ampliación del ámbito de actuación con medidas específicas contra la violencia vicaria, digital y económica, esta última clave para la independencia de las víctimas.

La alcaldesa también recordó la puesta en marcha, a finales de 2023, de un mecanismo de intervención rápida en colaboración con hoteles de la ciudad, para garantizar alojamiento inmediato a mujeres que denuncian de forma que no tengan que enfrentarse a la necesidad de ser trasladadas a centros de emergencia. «Hay una política transversal desde el Ayuntamiento para abordar esta problemática desde distintos ámbitos», concluyó la primera edil.