Baltanás será el punto de encuentro este domingo de los amantes de la buena cocina a propósito de la celebración de la Feria de la Trufa, que alcanza su quinta edición con la mirada puesta en la promoción de este producto gourmet que se ha ganado un hueco entre los mejores fogones del país.
Quince expositores de Palencia y otras provincias del entorno participarán en este evento que organizan la Diputación con la colaboración del Ayuntamiento cerrateño y la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid.
Así, además de la propia Cátedra de Micología-Instituto UVa, contarán con stand entidades y empresas relacionadas con el cultivo, producción, procesamiento y comercialización de la trufa negra (Tuber melanosporun). Se trata de un hongo de un gran valor comercial por su alta «calidad gastronómica» presente de forma natural en multitud de terrenos, por lo que la truficultura se revela como un «cultivo viable» para desarrollarse en diferentes comarcas.
El objetivo es, según destacó la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, «promocionar la trufa de calidad de Palencia», así como «resaltar el valor gastonómico y económico» de este hongo. No en vano una veintena de agricultores cultivan ya 300 hectáreas, señaló el director de la Cátedra, Juan Andrés Oria.