Rehabitare incorpora cuatro nuevas viviendas en Palencia

Rubén Abad
-

Frómista, Nogales, Acera y Villarramiel se suman al programa autonómico. El reto es alcanzar las 97 casas y 6,3 millones en 2026

Rehabitare incorpora cuatro nuevas viviendas en Palencia

La directora general de Vivienda, María Pardo, firmó hoy la adhesión de Acera de la Vega, Frómista, Nogales de Pisuerga y Villarramiel a  Rehabitare, el programa que promueve la Junta para incrementar el parque público de alquiler social  y fijar población en el medio rural a través de la recuperación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal. 

Su finalidad prioritaria es atender las necesidades habitacionales de los colectivos de especial protección, particularmente de los jóvenes. De esta manera, se consigue optimizar los recursos municipales, restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, atraer nuevos pobladores.
Además, se configura como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo, gracias a la implicación de las empresas locales.

Las viviendas rehabilitadas hasta la fecha en la provincia han sido 77, con una inversión total de 4,4 millones. La previsión hasta finalizar la legislatura es rehabilitar 20 nuevos hogares con 1,9 millones. Así, 2026 terminará con 97 viviendas en el parque público de alquiler, con una inversión de 6,3 millones.

Una vez firmados los nuevos convenios, Pardo vistió un inmueble objeto de intervención en el marco de este programa autonómico en Soto de Cerrato, rehabilitado con 52.000 euros.

El inmueble, construido alrededor de 1875 y desocupado en los últimos años, presentaba un estado de abandono y gran deterioro, incluyendo el hundimiento parcial del forjado en la primera planta. Originalmente, contaba con dos plantas y un bajo cubierta, con una superficie útil de 123,68 m2.

Hasta allí se desplazó también la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, con quien el máximo responsable de la Junta, Alfonso Fernádnez Mañueco, firmó en julio de 2020 un protocolo de colaboración con la misma finalidad y el reto de ampliar la oferta pública de alquiler social en el medio rural.