El Ayuntamiento ha presentado su candidatura a la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad, financiadas con fondos europeos (Feder), con un ambicioso proyecto de 3,5 millones de euros destinado a la renaturalización urbana. La iniciativa, denominada Salud, Deporte y Naturaleza (SDN), busca «transformar el espacio urbano y periurbano de la ciudad a través de infraestructuras verdes, favoreciendo la movilidad sostenible y la conexión con la naturaleza».
La alcaldesa, Miriam Andrés, y el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, detallaron ayer en rueda de prensa las principales líneas de actuación del plan, que, en caso de obtener financiación, se ejecutaría en un plazo de tres años y que contaría con una cofinanciación municipal de 1,4 millones de euros. Eso sí, no será hasta finales de agosto o principios de septiembre cuando el Ayuntamiento conozca si ha conseguido esta subvención europea.
Ocho líneas. El proyecto SDN se basa en la «regeneración y creación de espacios verdes como corredores ecológicos, plazas renaturalizadas y rutas urbanas adaptadas para la práctica deportiva». El concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, desgranó las ocho grandes líneas de actuación que estructuran el plan. La primera es la renaturalización de medianas y aceras urbanas, con intervenciones en las avenidas Reyes Católicos y San Telmo y en la calle de Ponce de León, especialmente en el tramo de la residencia de ancianos hasta el hospital. También se llevará a cabo la renaturalización de plazas y calles en los barrios del Carmen y Santiago, incluyendo las del Carmen y Rabí Sem Tob, así como las vías Manuel de Falla y Garrachón Bengoa «para hacer aceras más anchas y corredores verdes».
Otra de las actuaciones previstas es la restauración ecológica de la conectividad del parque de la Carcavilla y su entorno, con mejoras también en la calle de Pedro Berruguete y en los taludes de la pasarela de Los Tres Pasos «que necesitan una reforestación». Esa misma actuación se aplicará en el barrio de la avenida de Madrid, junto a la residencia Hogar San José, e incluye una intervención en el entorno del pabellón Diego Cosgaya, en el barrio Campo de la Juventud.
La cuarta actuación consiste en crear un bulevar verde peatonal en el barrio del Cristo, conectando la calle del Cerro, la parte trasera del campo de fútbol donde se acumulan escombreras, con el Cerro del Otero mediante un nuevo paseo doble peatonal arbolado.
El proyecto también contempla la restauración ecológica de caminos rurales y vías pecuarias dentro del término municipal y, en sexto lugar, la repoblación forestal y diversificación ecológica de los cerros del Otero y San Juanillo, complementando el Plan de Sostenibilidad Turística.
Además, se quiere llevar a cabo una mejora ambiental del arroyo de Villalobón, con la creación de un sendero naturalizado «que seguro que será utilizado por muchos palentinos»; y, en octavo lugar, está la creación de nuevas rutas urbanas para el fomento de la salud. «Es una apuesta bonita y la que da nombre al proyecto, que consiste en la creación de nuevas rutas urbanas que enlazarán las infraestructuras verdes actuales con las nuevas actuaciones y que servirán para practicar deporte», especificó Bilbao. Estarán integradas en aplicaciones como Strava y Wikiloc y se trata de una iniciativa que lleva el apoyo expreso de los atletas palentinos Marta García y Óscar Husillos, quienes han firmado una carta de patrocinio del proyecto junto con la asociación Corriendo por Palencia.
La resolución de la convocatoria se conocerá en agosto o septiembre. En caso de ser seleccionado, el Ayuntamiento dispondrá de tres años para ejecutar las actuaciones.
«Se trata de ahondar en el modelo de ciudad que impulsa este equipo de Gobierno, apostando por una Palencia más accesible, más verde y más amable para el peatón», resumió Miriam Andrés, quien subrayó la necesidad de «recuperar un urbanismo del siglo XXI».
La primera edil recordó que la capital figuró hace dos décadas entre las ciudades con más espacios verdes de España, junto a Vitoria, pero que ha perdido esa posición en los últimos años. «No tiene sentido que ciudades como Valencia estén por encima en los rankings de sostenibilidad cuando Palencia dispone de amplias zonas naturales y un gran potencial forestal», añadió, para recalcar que el proyecto está vinculado a iniciativas como la receta deportiva o los caminos escolares. «Ese espacio físico debe ser acorde a las políticas centradas en las personas que estamos llevando a cabo», sentenció.