Una forma diferente, más justa, sin designarse ni doblegarse, y avanzando en el futuro pensando en los más débiles. Esta arenga, que bien podría emplearse para alabar a los gobiernos de muchos países, fue la empleada por Carlos Martínez, nuevo secretario general del PSOE en Castilla y León, para referirse a la forma de hacer política en Palencia.
Más allá de las reivindicaciones a nivel regional, nacional e, incluso, internacional -con múltiples referencias a la paz en la guerra de Ucrania o las recientes «polémicas» relativas a Estados Unidos o Argentina- las alabanzas hacia el municipalismo estuvieron más que presentes en las intervenciones de los dirigentes socialistas durante la apertura del XV Congreso Autonómico del PSOE en Castilla y León.
Y es que, en palabras de Martínez, la política de la comunidad empieza con el Gobierno regional «armándose desde los ayuntamientos». Bajo esta consigna, el nuevo secretario general de Castilla y León quiso poner el ejemplo concreto de la capital palentina como administración local. «Gracias Miriam», expresó Martínez hacia la primera edil, a quien agradeció también que «muchos castellanos y leoneses se fijen» en el Ayuntamiento que encabeza. «Así se demuestra que esta no es una tierra de referencia para la derecha», reivindicó el nuevo secretario, quien también se refirió al municipalismo como forma de abordar «las desigualdades reales dentro de las provincias».
No fue el único elogio que recibió la también presidenta de mesa del Congreso Autonómico, ya que hacia ella se refirió el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «Con más alcaldes como Miriam Andrés aquí en Palencia, más lejos y antes llegarán los cambios que estamos implementando a nivel nacional», subrayó, al tiempo que volvió a incidir en la importancia de «hacer una organización para ganar en todos los municipios, comarcas y territorios».
Luis Tudanca, secretario regional saliente en Castilla y León, también quiso tener un pequeño gesto con la regidora de la ciudad anfitriona, a quien reconoció «envidiar su fuerza y perseverancia» hasta ser alcaldesa de Palencia. Unas palabras que hicieron que Miriam Andrés estuviera más presente en la despedida de Tudanca que el propio Pedro Sánchez, pues el ya exsecretario no se refirió a él durante su intervención.
PRESENCIA PALENTINA. Amén de la comitiva socialista que arropó a Carlos Martínez en el Teatro Ortega, en la que figuraron desde simpatizantes hasta altos cargos del Gobierno central -estuvieron presentes varios ministros- la presencia de la sociedad civil y política de la ciudad anfitriona fue más que evidente.
Entre los asistentes figuraron varios socialistas palentinos, como Julio Villarrubia. Este abogado, predecesor de Luis Tudanca como secretario del PSOE en la comunidad, fue diputado por Palencia entre 1996 y 2015. Al frente de la formación en la región estuvo entre 2012 y 2014.
También estuvo presente el palentino Fernando Sampedro, secretario de Estado para la Unión Europea, cargo que ostenta desde que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, le nombrara en el Consejo de Ministros celebrado el 19 de diciembre de 2023. Dentro de su currículum, destacar que entre octubre de 2003 y julio de 2009 trabajó para el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tanto en España como en Chile, donde ejerció como analista de la Embajada de España.
Ion Antolín, antiguo secretario de Estado de Comunicación -cargo que ostentó durante 20 días antes de abandonarlo por motivos de salud-, fue también uno de los nombres presentes en el Ortega.
También estuvo entre los asistentes el exalcalde de Palencia Heliodoro Gallego, a quien algunos de los dirigentes se refirieron en sus intervenciones.