El presupuesto de 2024 ya es historia. La Diputación liquidó ayer en el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero las cuentas del ejercicio anterior, lo que se traduce en la incorporación de diez millones de euros de remanente al presupuesto de 2025 en forma de inversiones al abrigo del Plan + 10. Así, los fondos de los que dispondrá la institución provincial se elevan a 112 millones de euros, aproximadamente 1.376 euros por cada uno de los 80.000 palentinos que residen en el medio rural.
«Con esta suma se atenderá a las demandas que trasladan los alcaldes a la administración», precisó la presidenta provincial, ÁngelesArmisén. Unas palabras que refrendó la vicepresidenta primera y diputada de Hacienda, María José de la Fuente, quien concretó que «no les decimos a los ayuntamientos en qué se tienen que gastar el dinero, sino que recogemos las demandas y solicitudes».
Esta fue la respuesta a las críticas del PSOE como principal grupo de la oposición. Su portavoz, Miguel Ángel Blanco, censuró la presentación pública a los medios de comunicación «sin tener en cuenta a la comisión de Hacienda» en un acto al que calificó de «marketing político». Aún así, los socialistas se mostraron a favor del Plan + 10, que llevará «más fondos a los municipios», aunque echó en falta partidas para, por ejemplo, la depuración de aguas o la adquisición de maquinaria. «Es más dinero para hacer lo mismo», afeó el diputado de IU-P, Eduardo Hermida.
También en materia de Hacienda, el equipo de Gobierno dio cuenta del superávit con el que se cerró 2024, que asciende a algo más de 7,6 millones de euros. La deuda vuelve a recortarse para situarse en un 10,56%, por primera vez por debajo del 11%, y muy inferior al límite establecido en el 110%. En el capítulo de inversiones previstas para el pasado ejercicio, se ejecutó casi el 80%.
Otros datos económicos que avalan la salud financiera de la Diputación son el pago medio de pago a proveedores (8,6 días frente a los 30 máximos permitidos) y el cumplimento de los plazos previsto legalmente para el pago de las obligaciones de la entidad (24,9 días frente a los 60 máximos permitidos).
TOROS, 8-M Y FEDER
En otro orden de cosas, se aprobó por mayoría la cesión temporal del uso de la plaza de toros a la Asociación Cultural Taurina por un período de cinco años a razón de tres días a la semana entre el 1 de febrero y el 31 de octubre de cada año. La propuesta fue respaldada por todos los corporativos salvo el representante de IU-P, quien animó a dar nuevos usos al coso de Campos Góticos como «conciertos, representaciones teatrales o espectáculos deportivos».
Por otro lado, la Diputación se sumó a la declaración institucional de la Federación Española deMunicipios y Provincias (FEMP) relativa al Día de la Mujer, reclamando con motivo del 8-M, «derechos, igualdad y empoderamiento».
Lo mismo hizo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras, secundando el manifiesto de su federación española (Feder), que alerta de la existencia de 6.417 dolencias de este tipo diagnosticadas.
VIRGINIA LOSA, NUEVA SECRETARIA
El pleno de ayer fue el primero para Virginia Losa como secretaria general de la Diputación, que minutos antes del pleno tomó posesión de su cargo en el salón de actos. Ya durante la sesión, en la que se tomó conocimiento de su nombramiento, el los diputados de uno y otro bando destacaron su «gran labor» hasta la fecha como vicesecretaria. «Tiene méritos, capacidad, diligencia, efectividad y autonomía», apuntó el portavoz del PSOE, Miguel Ángel Blanco. Desde la bancada popular, María José de la Fuente le deseó «mucho éxito en beneficio de la provincia» porque, añadió, «del compromiso, el rigor, la formación y la preparación somos todos conscientes y conocedores».