El cine y el arte conjugaron ayer el binomio perfecto para dar el pistoletazo de salida a los actos previos a la trigésimo cuarta edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia (MCIP), organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Dicha combinación quedó más que patente en la exposición Stalker in the land, del artista leonés José María Marbán, que desde ayer y hasta el día 28 puede visitarse en la sala de exposiciones de la biblioteca pública.
Este trabajo artístico propone una relectura y reinterpretación de los paisajes postapocalípticos que el realizador ruso Andrei Tarkovski filmó como escenario para rodar, en 1979, la película ciencia ficción Stalker.
Esas localizaciones y su estética distópica inspiraron a Marbán para confeccionar una retrospectiva compuesta de varias series. Con la instalación titulada Umbra, el leonés propone una recreación personal del corazón de «la zona» -nombre con el que se conoce a uno de los escenarios de la película de Tarkovski-, esa habitación que, misteriosa y mágicamente, capacita la materialización de los deseos de quien consiga llegar hasta ella. Sueños y Naturaleza Cambiante, por su parte, invitan al espectador a mirar de otra forma el entorno más próximo, combinando en las imágenes las referencias a Stalker con distintas localizaciones de Tierra de Campos y los Montes Torozos.
Otro los ingredientes de la muestra es la serie Dípticos, con la que el artista leonés contrapone algunos fotogramas de Stalker con piezas propias en un fructífero diálogo visual de igual a igual.
A TRAVÉS DE LO REAL. Ya por la tarde, el centro cultural provincial acogió la primera de las sesiones que conforman el cicloA través de lo real.?El impacto del neoliberalismo y el capitalismo sobre el mundo laboral centró el primero de los debates de esta iniciativa organizada junto a la Universidad de Valladolid y el campus de La Yutera. Bajo el título La fábrica de la precariedad, el público disfrutó del cortometraje Piel fina, una cinta del realizador, actor, guionista y dramaturgo Antonio Muñoz de Mesa. A continuación, el propio cineasta y el filósofo, sociólogo y ensayista César Rendueles conversaron con el sociólogo palentino Francisco Javier Gómez Caloca sobre muchas de las implicaciones que el actual modelo económico tiene en la vida profesional, en un debate conducido por la periodista Ana Herrero.
Como cierre a la primera jornada de actos previos, la biblioteca pública acogió la proyección de El corazón es un cazador solitario al abrigo del cicloVer, leer y pensar