El asfaltado de 53 calles, para después de Semana Santa

Carlos H. Sanz
-

Los vecinos se interesaron por los cambios en las líneas de autobús durante una reunión con el Ayuntamiento, donde también se abordaron el plan de inversiones y los proyectos con fondos europeos

El asfaltado de 53 calles, para después de Semana Santa

El Ayuntamiento iniciará el plan de asfaltado durante la semana del 21 de abril, una vez finalizada la Semana Santa. Así se lo trasladó ayer la alcaldesa, Miriam Andrés, a los representantes de las asociaciones de vecinos de la capital que asistieron a la reunión informativa sobre el nuevo diseño de las líneas de autobuses, el borrador de presupuestos para este año y los fondos europeos.

Ese plan se diseñó el año pasado ,pero no fue posible ponerlo en marcha por falta de disponibilidad de fondos en las arcas municipales. Una vez que se planteó financiarlo con una operación de crédito, los trámites necesarios se demoraron más de lo previsto, por lo que el Consistorio decidió esperar a la primavera de 2025 para garantizar unas condiciones meteorológicas más favorables para la ejecución de los trabajos.

Cabe recordar que dicho plan cuenta con una inversión de 444.257,11 euros y contempla mejoras en 45 calles y ocho caminos de la ciudad, así como la construcción de pasos de peatones sobreelevados en el paseo del Otero. Su diseño, tal y como se explicó en su día, responde a las necesidades planteadas por los vecinos a través de las asociaciones de barrio.

Reunión. Durante la reunión con representantes vecinales, el equipo de Gobierno abordó varios asuntos de interés para la ciudad, entre ellos el nuevo diseño de las líneas de autobús urbano. Los vecinos reclamaron información sobre los cambios previstos en el servicio, a lo que la alcaldesa, Miriam Andrés, respondió que el Ayuntamiento se encuentra en la fase inicial de redacción de los pliegos para la licitación del nuevo contrato. «Ahora estamos iniciando la redacción de los pliegos para licitarlo, pero es el momento de recoger propuestas, escuchar y plantear algún cambio si consideramos que tenemos que hacerlo», señaló.

Otro de los temas tratados fue el borrador de presupuestos, que la pasada semana fue entregado a la oposición para abrir un proceso de negociación. Andrés subrayó la importancia de que los vecinos conozcan las actuaciones planteadas, los ingresos previstos y las inversiones contempladas en las cuentas municipales. Respecto al plan de inversiones, Andrés insistió en que este año los barrios deben verlo como «un documento vivo» y mencionó que comenzarán importantes intervenciones como la reforma de Pan y Guindas, con la regeneración del entorno de la Alcoholera, y la transformación de la avenida Virrey Velasco, con la rehabilitación de sus 12.000 metros cuadrados. 

Asimismo, se analizaron los proyectos financiados con fondos europeos, en los que el Consistorio está trabajando en dos convocatorias clave. Por un lado, el Plan de Infraestructura Verde, destinado a la renaturalización de espacios y la regeneración de entornos periurbanos en varios barrios. Por otro, el Edil, la nueva senda financiera que sustituirá a los programas Edusi. La alcaldesa detalló las actuaciones específicas de cada barrio y otras de impacto general, como la reforma de la Casa Grande del monte El Viejo.

«Tenemos que presentarlo a finales de febrero y a finales de mayo o principios de junio tendremos la resolución. Estamos abiertos a contemplar una ampliación del plan de inversiones de este año siempre que cuente con el apoyo mayoritario de la Corporación, para incluir aquellas cuestiones que no entren en estas convocatorias», explicó.