500 obreros para construir la planta de aceite de Paredes

Rubén Abad
-

Iberóleo dará trabajo a 40 operarios cuando entre en funcionamiento la primera fase, prevista para diciembre. El próximo paso, la construcción de una rotonda en la CL-613

La planta de aceite Iberóleo de Paredes deNava va camino de convertirse en uno de los principales focos generadores de empleo de la comarca de Tierra deCampos, con entre 100 y 120 empleados directos «con trabajos estables y de calidad» cuando este novedoso proyecto agroalimentario esté a pleno rendimiento. De este total, 40 se incorporarán ya en la primera fase (en funcionamiento este año), y otros tantos en la segunda y tercera.

Para llegar hasta aquí aún habrá que esperar un tiempo, pero lo cierto es que sobre el terreno los trabajos no han cesado en los últimos seis meses, desde que el 5 de julio de 2024 se colocara la primera piedra de esta refinería y procesadora de aceite de oliva, girasol y colza. No han cesado ni lo harán a lo largo de este año, con la previsión de movilizar de aquí a diciembre a medio millar de operarios durante la construcción del complejo.

Hasta allí se acercó nuevamente el CEO de Iberecológica, Gregorio Álvarez, promotor de esta incipiente industria paredeña, quien conoció sobre el terreno en compañía de un equipo de Diario Palentino los significativos avances que ha experimentado la finca elegida para levantar su empresa, en un terreno muy próximo al casco urbano en dirección a Villalumbroso.

500 obreros para construir la planta de aceite de Paredes500 obreros para construir la planta de aceite de Paredes - Foto: Óscar Navarro

Hasta la fecha se han movido allí «75.000 metros cúbicos de tierra» como paso previo al hormigonado, concretamente la cimentación de la refinería y el edificio principal, ambos contemplados en la primera fase. Una tarea que tendrá lugar, según el calendario previsto por la empresa, a lo largo de este mes, pues las condiciones climatológicas adversas propias del invierno (abundante lluvia) han impedido actuar con antelación.

Entre tanto, ya se han contratado la obra civil, toda la ingeniería y se ha avanzado en la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). En paralelo, se ha contratado también la línea eléctrica de alta tensión de 45 kv, que tendrá una longitud de nueve kilómetros e irá soterrada para minimizar el impacto ambiental.

«Han sido meses muy duros de trabajo, principalmente en todo lo que ha tenido que ver con la compra de equipos», reconoce Álvarez, quien avanza la instalación en Paredes del personal técnico y el jefe de obra. «Ya hemos desplegado a unas 30-40 personas a la zona», añade.

500 obreros para construir la planta de aceite de Paredes500 obreros para construir la planta de aceite de Paredes

ROTONDA, CL-613 Y TREN

Uno de los cambios más significativos que va parejo a Iberóleo se producirá en la CL-613 (Palencia-Sahagún), perteneciente a la Red Autonómica de Carreteras. En ella, según avanza Álvarez a este periódico, se construirá una nueva rotonda de acceso a la planta de aceite y que podrá servicio a su vez a futuros proyectos que puedan desarrollarse en este rincón de Tierra de Campos.
De su puesta en funcionamiento se encargará la propia empresa (inversión, solución adoptada...), que dispone para ello de todos los permisos necesarios por parte de la Junta de Castilla y León, titular de la carretera, que también ha supervisado de manera pormenorizada el proyecto durante la fase de redacción de mismo.

Sin embargo, el transporte que realmente supondrá un hito para la empresa será el ferrocarril, con una terminal de 750 metros que ayudará a mover de manera «sostenible y eficiente» el producto final al mercado. «Disponer de tren es fundamental para reducir las emisiones. Es el transporte más eficiente para sacar colocar nuestro aceite en el mercado internacional», concreta el CEO.

En este sentido, cabe destacar que se prevé que los convoyes realicen las maniobras oportunas en la estación (muy próxima a los terrenos y donde darán marcha atrás) para acceder a la finca, a la misma cota que las vías.  Y es que, según concreta Álvarez, la idea con la que trabajan es que «el 70 por ciento del aceite se exporte fuera de España», si bien concreta que el primer año, a falta del tendido férreo, «se apostará por la distribución dentro del territorio nacional».

Además, esta apuesta viene condicionada por la salida natural del ferrocarril hacia el norte, con conexión directa con los puestos de la Cordillera Cantábrica, desde donde podrá viajar en barco por todo el globo terráqueo.

80 MILLONES DE EUROS

La inversión para llevar a cabo este nuevo gran complejo agroindustrial supera los 80 millones de euros. El resultado será unas modernas instalaciones, punteras en muchos de sus ámbitos, en una parcela de veinte hectáreas de terreno. «Será en marzo de 2026 cuando se refine el primer lote de aceite de oliva producido en la provincia», apunta.

En este contexto, Gregorio Álvarez pone en valor en declaraciones al decano de la prensa provincial la «buena acogida» que ha tenido en Paredes de Nava desde que eligió esta localidad terracampina para expandir su cartera de negocios. Una localidad que no le era ajena anteriormente, puesto que aunque él es natural de la provincia de Zamora está muy vinculado a Palencia a través de lazos familiares.
En este sentido, se refirió a la retención de talento local en el municipio paredeño, pues muchos jóvenes encontrarán aquí un proyecto «estable y de futuro» que reforzará su sentimiento de arraigo en el territorio y que no tengan que salir fuera en busca de oportunidades laborales.

[Puede ver el vídeo de la recreación en 3D de la futura planta Iberóleo de Paredes en la edición digital: www.DiarioPalentino.es].