Un 4% más de siniestros laborales en industria y construcción

J. Benito Iglesias
-

La caída global fue de un 0,18% en la provincia en 2024 y se registró una víctima mortal en el desplazamiento al trabajo (in itinere), incrementándose un 13,71% en este apartado. Los accidentes graves también aumentaron con un 10%

Un 4% más de siniestros laborales en industria y construcción

El conjunto de los accidentes laborales en la provincia bajó ligeramente un 0,18% durante el último año, pasando  de 4.403  a 4.395. En el caso de los leves, se produjeron 1.923 respecto a los 1.919 de 2023, con una subida de un 0,21%%. Por su parte, los de tipo grave subieron de diez a once (un 10% más), según la estadística provincializada aportada por CCOO con datos registrados por la  Junta de Castilla y León. Además, los sectores en los que se dieron mayores aumentos de siniestros laborales fueron industria, en  el que pasaron de 219 a 228 (4,11%) y construcción, de 455 a 473 (3,96%). Por su parte, las enfermedades profesionales con y sin baja pasaron de 61 a 65, subiendo un 6,56%. A lo largo del pasado año, por sectores productivos no hubo víctimas mortales frente a las dos de 2023, y se produjo una in itinere, al desplazase o volver desde el trabajo a casa. En este apartado sin víctimas hubo 199 accidentes por los 175 de un año antes, un 13,71% más. En esa estadística de Palencia, según fuentes sindicales, no se contabilizan las muertes de un hindú y un portugués, de 40 y 37 años -que trabajaban para una subcontrata de Sacyr en un paso elevado a la altura de Husillos para eliminar el cruce a nivel en el que perdieron la vida al ser arrollados su vehículo por un  tren Alvia- y se incluyen en Madrid, sede de  la empresa en la que prestaban sus servicios.

datos en CyL. Por lo demás, un total de 39 trabajadores perdieron la vida en Castilla y León durante su jornada laboral en 2024, uno más que el año anterior. Además, se registraron también 208 siniestros graves, frente a los 206 de 2023. Los accidentes leves sumaron 26.855, con un ligero aumento del 1,3% (365 más). Así, en total, Castilla y León sumó el año pasado, 27.102 accidentes laborales, con un aumento del 1,3%.  Por sectores, los accidentes mortales se concentraron en los servicios (20), y en la industria (11), en la que aumentaron en tres y dos muertos, respectivamente. Asimismo, en el primario hubo cinco fallecimientos, uno más que el año anterior; y en la construcción tres, cinco menos que en 2023.

En global, durante 2024, la siniestralidad laboral creció más en el sector agrario, un 3,5%, hasta los 1.839 siniestros, seguido por los servicios, un 2,1% más con 14.534, y la industria, un 1,7%, con 6.990. Mientras, en  construcción cayeron un 3%, hasta los 3.739. En cuanto a los accidentes in itinere,  fallecieron diez trabajadores, dos menos que en 2023. Los graves sumaron 45, frente a los 33 de 2023. En total, en 2024 hubo 2.981 accidentes (2.926 leves) in itinere, un 4,6% más. En enfermedades profesionales, se reconocieron el año pasado 1.095, un 0,4% más (1.090 en 2023).  Por provincias, la siniestralidad global creció en Zamora (1.817), un 7,1%; en Ávila (1.380), un 6,1%; en Salamanca (3.204), un 5,1%; en Segovia (2.109), un 3,4%; en León (4.084), un 3,2%; en Valladolid (5.911), un 2%; en Soria (1.451), un 1,5%; en Palencia (1.734), un 1,1%; y en Burgos (5.412), un 0,3%