Editorial

San Pedro Cultural de Becerril, el gran motor turístico y económico

DP
-

Es fundamental seguir trabajando en estrategias que aumenten la visibilidad del centro

San Pedro Cultural (SPC) de Becerril de Campos celebra su décimo aniversario consolidado como uno de los motores turísticos y económicos más importantes de la provincia de Palencia. Lo que hace una década era un templo románico en ruinas, hoy es un referente en la divulgación astronómica y un pilar fundamental para la dinamización de la comarca de Tierra de Campos. A lo largo de estos años, SPC no solo ha sido un imán para los amantes de las estrellas, sino que ha logrado transformar el tejido económico del municipio, generando empleo, atrayendo visitantes y dando un nuevo aire a la hostelería y el comercio local. 

El impacto de este centro cultural es evidente en el crecimiento de la infraestructura hotelera de Becerril, que ha duplicado sus plazas hasta alcanzar las 89. Nuevas viviendas de uso turístico y la apertura del hotel Sanmartina son consecuencia directa del atractivo que genera SPC, que cada año recibe en torno a 20.000 visitantes. La restauración también ha visto un auge significativo: los restaurantes y bares locales han incrementado su clientela, con un notable porcentaje de comensales que llegan tras visitar el centro astronómico. Sin este flujo de turistas, muchos negocios habrían sucumbido a las crisis recientes, como bien reconocen los hosteleros del municipio. La importancia de SPC trasciende las fronteras de Becerril de Campos. Su atractivo ha impulsado el turismo en localidades cercanas como Paredes de Nava y Monzón de Campos, generando un efecto expansivo que beneficia a toda la comarca. En épocas clave, como la Semana Santa o los meses de primavera y verano, la demanda de alojamiento y restauración supera la capacidad del municipio, forzando a los visitantes a buscar alternativas en un radio de hasta 25 kilómetros. Este fenómeno refuerza la idea de que SPC no es solo un recurso local, sino un referente provincial con proyección nacional.

Más allá del impacto económico, San Pedro Cultural ha demostrado ser un ejemplo de cómo el patrimonio, bien gestionado, puede convertirse en un elemento clave para el desarrollo rural. Su éxito se debe a la combinación de una rehabilitación arquitectónica impecable con una oferta cultural atractiva, que ha sabido conectar con distintos tipos de público. La divulgación científica, las visitas guiadas y las actividades impulsadas por la Asociación Astronómica han permitido que el centro mantenga un flujo constante de visitantes y que su oferta se renueve año tras año.

Sin embargo, el reto ahora es no conformarse con lo conseguido. Como bien apuntan los empresarios locales, es fundamental seguir trabajando en estrategias que aumenten la visibilidad del centro y amplíen su atractivo turístico.