Ampudia, un referente de accesibilidad del patrimonio

Rubén Abad
-

Ampudia, un referente de accesibilidad del patrimonio

La colegiata de San Miguel, el castillo, el santuario de Nuestra Señora de Alconada, la calle Corredera, el hospital de Nuestra Señora de Clemencia, el Museo de Arte Sacro, la plaza de toros, las ermitas de Santiago y la Virgen del Castillo y la arquitectura tradicional a base de tierra cruda son algunos de los atractivos turísticos de Ampudia. Recursos al servicio del viajero que desde hace un tiempo son «accesibles para todo tipo de personas», según explica el alcalde, José Luis Gil, tomando así la delantera a la Asociación Los pueblos más bonitos de España, de la que forma parte.

Y es que ha sido ahora cuando este colectivo que aglutina a un puñado de localidades con encanto de toda la geografía nacional, entre las que figura la villa terracampina, ha suscrito un convenio de colaboración con la Fundación ONCE «para mejorar el acceso al patrimonio rural por parte de los ciudadanos con discapacidad». Dicho acuerdo lo rubricaron el director general de la organización, José Luis Martínez, y el presidente del colectivo rural, Franciso Mestre, que coincidieron en señalar la importancia de que entidades como las suyas en beneficio de la sociedad en su conjunto.

El convenio recoge la voluntad de las dos entidades de impulsar «un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, includios los espacios virtuales, en los edificios, instalaciones y servicios». Para lograrlo, la Fundación ONCE ofrecerá asesoramiento técnico y formación en proyecto sde accesibilidad.

Por su parte, Los pueblos más bonitos de España cooperarán en la «sensibilización social y empresarial» respecto de las cuestiones que afectan a las personas con discapacidad.