Guardo se ha consolidado con el paso de los años como la capital del relato escrito a propósito de su Concurso Internacional de Cuentos, que este año cumple 54 ediciones de un colectivo volcado con la cultura y la obra amateur en castellano como es el Grupo Literario Guardense, que ya ha abierto el plazo para la presentación de originales.
En juego hay 2.000 euros. De esta cantidad, el ganador de la categoría absoluta recibirá 1.500 patrocinados por la Diputación, mientras que los otros 500 serán para el mejor cuento de autor palentino, es decir, nacido o residente en la provincia. Ambos, además, se llevarán como trofeo una reproducción de la escultura del Monumento al Minero.
Los interesados en concurrir al certamen pueden presentar sus obras hasta el próximo 14 de marzo al Consistorio montañés, triplicados, grapados y sin firmar. Dentro de dicho sobre se acompañará una plica, en la que se incluirá el título del cuento y los datos del autor: nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto.
Como ejemplo de la proyección del certamen guardense tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales, el pasado año concurrieron 206 relatos, algunos de ellos enviados desde el extranjero.
ENTREGA DE PREMIOS
El fallo del jurado se realizará en torno al 30 de mayo y no será hasta el 21 de junio, pasadas las fiestas patronales de San Antonio, cuando tendrá lugar la entrega de premios y lectura de los textos ganadores, pues es condición indispensable que el autor galardonado acuda al acto, siempre y cuando resida en la península.
Los ganadores recogerán el testigo del toledano Francisco de Paz (Nómadas) y la palentina María Ángeles Ruiz (Mercería Luna), vencedores en la pasada edición del concurso. En ella, ejercieron como jurado Jaime García Reyero (presidente del GLG), Juan Carlos de la Fuente, José Luis Tejerina, Fefa González, Elena Fernández, Nemesio Martínez, Carlos Cardillo, Almudena Bustamante, Natalia Calle, Julia Estrada y Mariano Blanco.