El sector primario reúne a 3.000 personas en Saldaña

P. T. M.
-

Unos 50 expositores se dieron ayer cita en el recinto ferial y el pabellón municipal de la capital de la Vega

Visitantes de la feria de las Candelas de Saldaña observan una de las máquinas agrícolas. - Foto: Borja Barba

Unas 3.000 personas se dieron cita en la más que consolidada feria de las Candelas de Saldaña, un evento que, cada año, reúne a vecinos, visitantes y allegados al sector primario en una fecha que alcanzó ayer los 140 años de historia. Medio centenar de expositores vinculados al ámbito agropecuario se instalaron en el recinto ferial y el pabellón municipal de Saldaña al hilo de la fiesta de las Candelas, en una jornada en la que las lluvias respetaron a los asistentes. Y es que, un año más, se volvió a poner de manifiesto la especial acogida que tiene esta festividad en la capital de La Vega, la cual lleva celebrándose desde 1885. 

«Ha habido muchísima gente y una afluencia enorme.Se han superado las expectativas. En el pabellón no cabía un alfiler», aseguró a este periódico el alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, quien también destacó la importancia de esta celebración para el intercambio de impresiones entre profesionales del campo. «Ha habido muchos corros de agricultores y ganaderos», añadió al respecto.

Así, tanto vecinos como visitantes pudieron disfrutar de una amplia variedad de maquinaria agrícola y ganadera, puestos con productos artesanales y la presencia de las organizaciones agrarias, a saber, Asaja, UPA, COAG y UCCL. 

Hasta el municipio saldañés se desplazó la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ana Álvarez-Quiñones, quien puso en valor este tipo de citas, las cuales, subrayó, «además de servir de punto de encuentro para profesionales del sector y proveedores, ponen en valor la importancia que la agricultura y la ganadería tienen en el presente y futuro del medio rural». También acudieron a la capital de la Vega el diputado del Área de DesarrolloAgrario,Luis Calderón, así como alcaldes y concejales de otras localidades de la comarca. 

Durante la jornada tuvo lugar una degustación gratuita de la alubia de Saldaña, icono gastronómico de la localidad, que contó con el reparto de unas mil raciones. El acto estuvo amenizado por la música tradicional de los dulzaineros y redoblantes de Vino Aquilino.

Álvarez-Quiñones recordó los trabajos que la Junta realiza en materia de «preservación, multiplicación y difusión» de esta legumbre, promovidos desde el Ayuntamiento de la localidad, y que desde elEjecutivo regional realizan a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL). 

ACTOS. Los actos de la feria comenzaon con la presentación del calendario ferial de Saldaña, cuyo inicio se marca precisamente con la cita de Las Candelas. Lo completan la Feria de Caza y Pesca Saldaña naturalmente, el Mercado Romano y la Feria de la Alubia. 

Ya por la tarde se llevó a cabo uno de los momentos más esperados, que sirvió como cierre a la jornada: el sorteo de cestas de productos de la feria. Los agraciados habían adquirido sus participaciones al comprar en los expositores.