Las pensionistas son «uno de los pilares de la acción del Gobierno», tal y como señaló ayer el subdelegado, Ángel Miguel, eran al cierre de 2024 en Palencia 43.985 con percepciones estatales, tanto contributivas como no contributivas, cuyo incremento este año a día de hoy está en el aire al no aprobarse el conocido como decreto ómnibus presentado por el Gobierno, que no salió adelante al ser necesaria una mayoría en el Congreso y votar en contra el PP y Junts. Entre los beneficios sociales que incluye este decreto destaca la revalorización de las pensiones al 2,8%, conforme al aumento del IPC, que el PP quiere salvar al presentar una proposición de ley. También se ven afectados el incremento del SMI o el mantenimiento del descuento en los bonos del transporte público ahora parados.
«Yo, que soy muy optimista, quiero creer que a esto se le acabe dando la vuelta en algún momento y se pueden aprobar algunas medidas sociales con mayoría. Este tipo de decretos o leyes, ómnibus o de la manera que se quieran llamar, han sido una constante en toda la democracia. Siempre, en las leyes de acompañamiento o presupuesto se incluían muchísimas cosas que luego se podían criticar más o menos y, por ahí, van los tiros en un momento de cambio de año. En cuanto a la polémica parlamentaria, yo ya no voy a entrar en ella», arguyó.
En lo que se refiere a los casi 44.000 pensionistas con percepciones estatales que hay en la provincia, la pensión media es de 1.292,98 euros, lo que supone un desembolso total que se acerca a los 57 millones de euros. Especialmente relevante, según detalló el subdeledado del Gobierno, es el caso de las pensiones de jubilación, que en diciembre del pasado año se cifraron en 28.184 y alcanzaron una media de 1.487 euros, suponiendo 362 euros más cada mes que en 2018, año en que el Partido Socialista asumió el Gobierno.
«Esta subida es aún mayor si la comparamos con la reforma aprobada por el Partido Popular del 0,25%. En el caso de que esos hubieran sido los incrementos de las pensiones por jubilación, estamos hablando de que, a día de hoy, la cantidad media sería de 1.142 euros, lo que supone 345 euros menos que la que cobran los pensionistas jubilados de media en Palencia. El Gobierno aboga por la justicia social, la estabilidad económica y el bienestar de la ciudadanía», concretó Ángel Miguel.
El subdelegado se refirió, igualmente, otros aspectos sociales que también son destacables y están pendientes al paralizarse el decreto ley. Por ejemplo, la prórroga de los descuentos en transporte público que se pretendió prorrogar hasta junio con un nuevo esquema de bonificaciones. «Se ponía en práctica a partir del 1 de julio con la creación de un billete único de cercanías de 20 euros para toda España y estaba previsto que entrara en vigor en enero del 26. Supondría un avance increíble que todo el movimiento de una persona con un billete único y que valga para trenes, autobuses, autovías y lo que sea. Parece que es complicado jurídicamente, pero hay que tener en cuenta muchos factores, pero que ya está en vigor por ejemplo en Alemania y que está funcionando» arguyó el subdelegado.
También se refirió a otras consecuencias de la no aplicación del decreto ley. «Por ejemplo, estaba previsto prolongar las deducciones fiscales cuando se hacen obras de cualquier tipo para impulsar la eficiencia energética; las ayudas para la compras de vehículos eléctricos enchufables que también han decaído; la modificación del IBI de naturaleza urbana, donde se disminuía el tema de transmisiones de inmuebles con más años, que tenían mucho más tiempo de compra; la entrega o cuenta de financiación autonómica; la suspensión de desahucios, que se prolongaba en algunas circunstancias de vulnerabilidad; y el tema del bono social eléctrico que afecta a un buen número de personas; deducciones que se daban en Valencia por la Dana, facilitando la disolución de algunas empresas que, lógicamente, acumulan pérdidas por inactividad en este momento».
máS CONTRATACIONES. El subdelegado del Gobierno ha subrayado el impacto de la reforma laboral, que ha transformado el mercado de trabajo en Palencia. «Si comparamos el número de contratos indefinidos de 2025 con el de 2019, último año anterior a la reforma laboral que no estuvo marcado por factores externos, como la pandemia; éstos han experimentado un crecimiento del 140%. Hablamos de que ya tienen un contrato indefinido 11.330 personas más en el comienzo de este año y terminamos 2024 con 66.217 ocupados, 2.449 más que en 2018».
Estas cifras, a su jucio, demuestran que el modelo del Gobierno funciona «al existir más empleo, más estabilidad y mejores condiciones para los trabajadores» y añadióq ue existe una mayor protección social y una reducción de las desigualdades. «Se llevaron a cabo medidas clave como el Ingreso Mínimo Vital. Desde junio de 2020 se han acumulado más de 9.708 perceptores en nuestra provincia, mientras que hemos acabado 2024 con 6.782 beneficiarios. En cuanto al bono scial eléctrico, a finales de 2024 eran ya 7.650 personas de la provincia las que lo perciben», concluyó el subdelegado.
Casi 140M€ de inversión del Plan de Transformación en la provincia
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, destacó algunas ayudas en en la provincia que, gracias al Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, están suponiendo un impulso. Así, concretó, los 70,7 millones del Perte VEC para Renault España en el desarrollo, diseño y fabricación del vehículo C-SUV 100% eléctrico de la planta de Villamuriel.
Igualmente, se aprobaron 46,4 millones€dar una solución energética eficiente al 100% en la modernización del regadío en la comunidad de regantes de los canales del Bajo Carrión, mientras en Paredes de Nava se concedieron con 5,6 millones€ para la planta de Quantum Energy Storage. Mientras tanto, Barruelo recibió 4,8 millones€ para infraestructuras ambientales, sociales y digitales; en Quintanilla de la Cueza habrá 3 millones€ para adecuar el yacimiento arqueológico de la Tejada; Guardo, 1,6 millones€ para la instalación de un proyecto de Biogás; y 6,4 millones más se destinarán para movilidad sostenible y digital en la provincia.
«La labor de este Gobierno es mejorar la vida de la ciudanía del país y, también, de Palencia. Se está consiguiendo con más empleo, con más inversión y con más protección social. Y aún queda recorrido», consideró Ángel Miguel.