La Asociación Peña Taurina Abulense celebró ayer sábado la entrega de sus distinciones a los triunfadores taurinos de 2024 en la provincia y la capital en su quincuagésima gala taurina, una menos que sus años de fundación, ya que una de ellas no se pudo llevar a cabo por la pandemia.
En la nómina de galardonados figuraba un gran divulgador y defensor de la fiesta taurina en la comunidad, Carlos Martín Santoyo, que recibió el premio Palmas por su compromiso con el mundo del toro a través del programa Grana y Oro, producido por Castilla y León Televisión y que se emite semanalmente en sus dos canales, La 7 y La 8. Además, se ofrece en Navarra Televisión y en La 7 de La Rioja. Igualmente, puede seguirse a través de las redes sociales propias del espacio, en la web de la cadena y en la plataforma One Toro. Todos los capítulos de Grana y Oro -que cumple el próximo mes de febrero 30 años de emisión- están disponibles en la nueva plataforma de la cadena CyLTV Play.
Carlos Martín Santoyo es una figura destacada en la defensa y promoción de la tauromaquia. Su trayectoria ha sido reconocida con importantes galardones, como la Medalla al Mérito Taurino en 2018 y 2023, concedida por la Real Federación Taurina de España, y el Trofeo a la Difusión del Toreo, entregado en la XXIII Gala del Toreo de Béjar en 2023, entre otros. Además, ha recibido distinciones como los Premios Nacionales Cossío al mejor medio de comunicación taurino en tres ocasiones consecutivas, que avalan la calidad y relevancia de su programa, un referente nacional en la divulgación de la tauromaquia.
Carlos M. Santoyo, premio Palmas en Ávilala gala. La entrega de distinciones comenzó con una comida de socios y aficionados en compañía de los premiados en los salones del hotel Palacio de los Velada para, seguidamente, bajo la batuta y presentación de Darío Juárez, comenzar la entrega de distinciones. En esta ocasión, se reconoció el esfuerzo de toreros de la tierra y a los colaboradores de la asociación en una gala en la que tuvieron el honor de entregarlas el presidente José Antonio Sánchez Sastre y el secretario Paco Garcicuño. El escenario estuvo presidido por un traje de luces y un capote del torero abulense César Jiménez, que en unas semanas reaparecerá de forma extraordinaria en Arenas de San Pedro.
La entrega de premios empezó por el reconocimiento a la permanencia y fidelidad en la peña, que en esta ocasión recayó en Antonio San Pedro Villacalvo. El galardón al debut en el arte del toreo llevado a cabo en la fiesta campera de la peña recayó en la joven aficionada y socia Natalia Herranz Martín. Esta joven comienza a hacer sus pinitos con ánimo de tirar para adelante en esta profesión, dado que dejó su sello en la citada fiesta y en la plaza de Sotillo de la Adrada.
Los detalles de agradecimiento y placa de la Asociación Peña Taurina Abulense fueron para la familia Hernando Aboin y el escultor Nacho Martín, ambos grandes colaboradores y grandes aficionados.
El premio del reconocimiento al mejor debutante como novillero de la provincia abulense fue para el navero Daniel Rivas, que ha empezado a dar sus pasos ya en serio tras cumplir la edad reglamentaria. Debutó en la provincia de Jaén y en el Bolsín de Candeleda, dejando muestras de querer ser algo en esto del toreo. Triunfó en la plaza de su pueblo ante sus paisanos en la pasada feria de Las Navas del Marqués.
El premio Pitos recayó en la empresa Coso de la Misericordia, que gestionó esta temporada el coso de la capital abulense y no acudió a recogerlo. El de novillero revelación de la temporada en la provincia recayó en otro de abulense, Sergio Rollón, de Burgohondo, que en esta temporada 2024 dejó actuaciones por toda la provincia y fuera de ella, con grandes faenas y muchos trofeos cortados.
Los premios a la mejor brega y mejor puyazo quedaron desiertos, pero el trofeo a los mejores pares de banderillas fue a parar a manos de Juan Carlos Rey, que actuó a las órdenes de Sergio Rodríguez en la plaza de toros de Ávila el día 27 de abril. Este torero de plata, durante toda la temporada, destacó por sus buenos pares y lidia en muchas plazas españolas, acompañando a toreros y novilleros, siendo obligado a desmonterarse en muchas ocasiones.
El reconocimiento al mejor toro recayó en Cervato nº 74, de capa jabonero, con 490 kilos, lidiado en tercer lugar por Daniel Luque, siendo aplaudido en el arrastre de la ganadería de Monte la Ermita. Esta ganadería lidió varios festejos en Ávila, dejando grandes espectáculos y muy buenos toros presentados, marcando un alto listón y perspectivas abiertas para esta próxima temporada.
Finalmente, el trofeo al triunfador de la temporada en Ávila y provincia fue para el matador de toros de Las Navas del Marqués Sergio Rodríguez, que se alzó con el triunfo en la capital abulense el día de su alternativa, cortando las dos orejas y saliendo por la Puerta de los Caballeros a hombros. Finalizada la entrega de trofeos, se llevó a cabo un acto de hermanamiento entre las peñas taurinas de El Barco de Ávila y la Asociación Abulense, que consistió en un cuadro conmemorativo entre ambas entidades, entregado por miembros de la primera.