Las agencias de viajes exigen cambios en el Club de los 60

Carlos H. Sanz
-

120 empresas del sector turístico debaten sus retos para 2025 y reclaman cambios al Gobierno

Las agencias de viajes exigen cambios en el Club de los 60 - Foto: Óscar Navarro

La capital se convierte este fin de semana en el epicentro del turismo regional con la celebración del IX Congreso de Agencias de Viajes de la Federación Castellana y Leonesa de Agencias de Viajes (Feclav). Más de 120 compañías del ámbito turístico, procedentes de las nueve provincias de Castilla y León, analizarán durante las jornadas de ayer y hoy los retos, oportunidades y avances que marcarán el futuro del sector en 2025.

La inauguración del congreso estuvo protagonizada por análisis detallados del panorama actual. Mónica Blanco, presidenta de la Asociación Palentina de Agencias de Viajes (APAV), subrayó que esta ctia busca fortalecer los lazos entre los profesionales del sector, abordando asuntos de interés común como las nuevas normativas, el impacto de la inteligencia artificial o las propuestas turísticas para 2025. 

Aunque reconoció que los hábitos de los viajeros han cambiado y los precios se han incrementado, expresó optimismo sobre la recuperación del turismo. «El interés por viajar sigue en aumento. Es cierto que, como todo, ha subido mucho de precio y los viajes no son iguales a los de antes de la pandemia, pero hay muchas ganas de descubrir nuevos destinos», afirmó.

En relación con el anuncio de Ryanair de cesar operaciones en el aeropuerto de Valladolid, Blanco restó importancia al impacto que esta decisión pueda tener en la operativa de las agencias locales. «No es la aerolínea que más vendemos, ya que es un low cost de cliente final. La organización de vuelos chárter de verano no se verá afectada», aclaró.

club de los 60. Jerónimo Fernández, presidente de Feclav, dedicó parte de su intervención a denunciar la exclusión de las agencias locales del programa de viajes del Club de los 60, impulsado por la Junta de Castilla y León. Según Fernández, de las 28.194 plazas y 30 viajes previstos para 2025, ninguno tiene lugar en Castilla y León, y apenas diez agencias participan en la comercialización, de las cuales solo cuatro tienen sede en la región. «Esta situación no solo perjudica a nuestras empresas, sino que también priva a los clientes de un servicio personalizado y de calidad», denunció.

Fernández anunció que Feclav, con el respaldo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), presentará una denuncia formal para exigir cambios en este programa y garantizar condiciones equitativas para las agencias de la comunidad. 

De hecho, el acto contó también con la presencia de Carlos Garrido, presidente de CEAV, que ofreció una visión nacional, destacando los logros del sector tras la pandemia. Así, señaló que las agencias han alcanzado cifras récord, superando los 30.000 millones de euros en facturación y los 70.000 empleos, niveles históricos que reflejan una recuperación sólida. Sin embargo, advirtió sobre desafíos como la normativa 933, que obliga a registrar datos personales de los clientes. 

En este sentido, se mostró contudente al señalar que las agencias de viajes «no son comisarías». «Esta exigencia es desproporcionada y hemos presentado alegaciones al Ministerio del Interior para que se revise», explicó. Garrido también expresó su preocupación por las dificultades asociadas a los programas de turismo social en varias comunidades, instando a las administraciones a facilitar el trabajo de las agencias en lugar de complicarlo. «Solo pedimos que se nos permita desempeñar nuestra labor sin obstáculos innecesarios», concluyó el presidente de CEAV.

La inauguración del congreso también contró con la presencia de las principales autoridades locales. Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación, resaltó el valor del patrimonio cultural y natural de la provincia como motor de desarrollo económico. Entre los proyectos destacados, mencionó la rehabilitación de la Villa Romana de La Tejada, que forma parte, junto a La Olmeda, de la campaña Palencia romana: descubriendo nuestra historia, que será presentada en Fitur. Miriam Andrés, alcaldesa de la capital, elogió el papel de la ciudad como sede del congreso y subrayó la importancia del turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos) como herramienta para atraer visitantes. Además, destacó el eclipse solar de 2026 como una oportunidad para posicionar a Palencia como destino estratégico en el ámbito turístico.

El congreso, que se desarrollará durante todo el fin de semana, eleva la relevancia de Palencia como punto de encuentro para el turismo en Castilla y León, según señaló Mónica Blanco, en tanto que reseña el protagonismo de las agencias de viajes como agentes clave en la recuperación económica y refuerza su papel como interlocutores esenciales en la promoción de destinos y el diseño de experiencias.