De toros, minotauros, fauna mítica y katarsis en Palencia

Rubén Abad
-

Luis Alberto Calvo Sáez (Lacasa) expone hasta el 3 de marzo 'Taurokathapsia' en el centro cultural provincial. La muestra se compone de 32 obras en óleo, plumilla y medios digitales

De toros, minotauros, fauna mítica y katarsis en Palencia - Foto: Óscar Navarro

Ciento veinticinco años de historia ininterrumpida en la provincia bien se merecen un acto a la altura de las circunstancias, y eso mismo es lo que ha hecho el Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia (1899, el primero de España) con la exposición Taurokathapsia, del veterinario y artista Luis Alberto Calvo Sáez (Lacasa), presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y y vicepresidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.

«Seguimos cuidando de la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente es nuestro lema para el 125 aniversario. Y queremos celebrar con toda la provincia nuestro servicio a la sociedad», destacó el l presidente del Colegio de Veterinarios de Palencia, Luis Fernando Román, que acompañó al autor junto a la vicepresidenta primera de la Diputación, María José de la Fuente, y la diputada de Acción Cultural, Patricia Pérez.

La muestra, que traslada al espectador a los míticos laberintos cretácicos y al concepto griego de Katarsis, permanecerá abierta hasta el 3 de marzo en el centro cultural provincial gracias al apoyo de la Diputación. Quienes se adentren en ella, podrán contemplar 32 obras en las que el artista utiliza técnicas como el óleo sobre lienzo y tabla, plumilla y tinta sobre papel o grabado con buril y rascador, amén de modernos medios digitales, hecho que refleja la versatilidad y destreza del autor. 

CULTURA TAURINA

La cultura taurina es donde Calvo ha encontrado un campo de exaltación emocional, artística, docente y de investigación. Y es que uno de los objetivos principales de la exposición y de la obra de Lacasa, que alberga a sus espaldas muestras individuales y colectivas de pintura, dibujo y grabado, es promocionar y difundir la tauromaquia como patrimonio cultural.

El recorrido expositivo permite contemplar el estado de «purificación emocional, corporal, mental y espiritual» que el elemento táurico ha conseguido trasladar en su íntima relación con este veterinario, pintor y dibujante admirador de Klimt, Velázquez, los grandes pintores de Barroco y de Cristóbal Toral y Antonio López, pero por encima de todo Picassiano y Goyesco. 

La exposición puede visitarse de lunes a sábado de 11 a 14  y de 17 a 21 horas. Los domingos solo abre en horario de mañana.