Los socialistas palentinos ejercen por tercera vez de anfitriones de un congreso autonómico del PSOE de Castilla y León. A la cita que se está celebrado este fin de semana en diversos lugares de la ciudad del Carrión le antecedieron, según informa el partido desde su página web, otros dos encuentros: el segundo, que tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre de 1979, y el décimo, organizado durante el 9 y 10 de julio de 2004.
La formación socialista en la provincia está liderada desde 2012 por la actual alcaldesa capitalina,MiriamAndrés (Palencia, 1976), que encabeza la delegación palentina en el décimo quinto congreso de Castilla y León, que sirve, entre otras cuestiones, para conocer los nombres que acompañarán al nuevo secretario general autonómico,el soriano Carlos Martínez, en la ejecutiva.Entre ellos no figura el de la regidora, que, sin embargo, tiene la intención de postularse a la Secretaría Provincial en el proceso electoral previo a la celebración del Congreso de Barruelo de Santullán, que está fijado para el 5 de abril.
Además, la palentina destaca el papel del anterior dirigente regional, LuisTudanca, y a los dos grandes protagonistas del evento, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que participó ayer en la inauguración; y el anterior jefe de Gobierno estatal socialista,José LuisRodríguez Zapatero, que acude hoy a la clausura.
¿Qué supone para el PSOE palentino acoger el décimo quinto congreso regional de la formación?
Dos reconocimientos. Por un lado, a la labor orgánica de un partido que no es de los más extensos en militancia, pero que tiene una militancia muy participativa. Y por otro, a cómo resistió el PSOE de Palencia cuando fue uno de los cromos a cambiar por mantener la presidencia de la Junta de Castilla y León.
¿Qué esfuerzos ha tenido que hacer el partido en Palencia para acoger esta cita?
Es una ciudad que todavía no tiene un palacio de exposiciones y congresos para grandes citas, con lo cual es un congreso multisedes. Tenemos diferentes espacios y la gente se está moviendo por las calles del centro, algo que creemos que es importante también. Los actos de inauguración y clausura son el Teatro Ortega y luego hay diferentes salas, algunas de ellas en la Fundación Díaz-Caneja, para las diferentes comisiones de trabajo.
¿Cuánta gente ha traído este evento a la capital palentina?
Hay 210 delegados con derecho a voto, a los que hay que sumar invitados y observadores, por lo que podemos hablar de aproximadamente 300 socialistas durante el fin de semana.
El nuevo secretario autonómico es Carlos Martínez, el alcalde de Soria. ¿Qué destaca de él?
Su cercanía con la ciudadanía. Cuenta con una trayectoria municipalista espléndida y eso le da una cercanía a los ciudadanos que solo tiene el que ha sido responsable público de primer orden. También tiene un conocimiento exhaustivo de la Comunidad, así como de las necesidades y las demandas que plantean territorios que la Junta de Castilla y León en estos últimos 30 años no ha mirado con atención, como Soria, León, Zamora o Palencia. Por lo tanto, creo que dispone de una capacidad enorme para conectar con los castellanos y leoneses y hacer con su confianza para poder ser una alternativa real de gobierno en la comunidad.
Hace referencia a Palencia como uno de los territorios a los que el ejecutivo regional no «ha mirado con atención». ¿Por qué?
En Palencia falta una política industrial y más estando en un eje estratégico como en el que está. Creo que la Junta desarrolló hace muchos años todo lo que tiene que ver con el polígono de Boecillo, pero hace no tanto ha establecido planes territoriales de fomento en Medina del Campo, aprovechando y favoreciendo a una provincia.
Yo no estoy en contra de que se favorezca a ninguna, pero siempre que el resto tengamos un trato igualitario. Aquí, en las últimas decisiones del gobierno autonómico, podríamos hablar de un rechazo del PP a un plan territorial de fomento de Palencia y su alfoz. Creo que están más orientados a hacer políticas destinadas a cuidar a los municipios que quieren cuidar y no meter en un saco global al resto de territorios. Me rechina que Villamuriel de Cerrato y Magaz de Pisuerga tengan ahora una atención prioritaria de la Junta y que haya municipios como Palencia, Venta de Baños o Dueñas que no reciban esa mirada. También me chirriaban, por ejemplo, las recientes declaraciones de Carlos Fernández Carriedo hablando de retener el talento de Castilla y León como si llevara un año en el Gobierno, cuando en realidad la Comunidad lleva más de tres décadas gobernadas por el PP. Llegan muy tarde a ese tipo de políticas.
Martínez tomó el relevo de Luis Tudanca, que permaneció al frente del PSOE de Castilla y León durante diez años. ¿Qué balance hace de esta etapa del partido?
De Tudanca podemos destacar que fue capaz de coser un partido que estaba totalmente roto. Hay que recordar y poner en contexto que surge tras la dimisión mayoritaria de la ejecutiva de Julio Villarrubia, un mecanismo que contemplaban los estatutos, pero que nunca se había llevado a cabo. La formación quedó partida y gracias a la generosidad y altura de miras de personas como Tudanca y de provincias como Palencia, que fue una de las claras perjudicadas por esa ruptura, se logró crear un proyecto unitario (salvando algunos discursos provinciales que siempre están ahí) en el que creo.
Del congreso de este fin de semana sobresalen dos invitados. El primero es el del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. ¿Qué papel está realizando desde La Moncloa?
Pienso que los datos macroeconómicos hablan por sí solos y que el papel internacional que juega España ahora mismo en Europa, en un momento en el que se están intentando cambiar las tornas hacia un imperialismo nacional auspiciado por los presidentes Trump y Putin, no se conseguía desde hace muchos años. Hay que destacar eso y las grandes políticas sociales que ha venido haciendo a lo largo de los últimos años, donde el salario mínimo interprofesional (SMI) ha subido más de un 60% y donde las pensiones han subido en una cuantía mucho mayor desde que se derogó la reforma de Mariano Rajoy y el aumento del 0,25%.
Pero está recibiendo críticas de diferentes partidos, especialmente de derechas
Creo que hay una polarización de la sociedad que a nadie beneficia y que en esa polarización los extremos ganan el relato. Aquí hemos vivido hace unos meses un acoso obsceno a las sedes del PSOE. Por lo tanto, la crítica que venga de esos sectores no la voy ni a entrar a valorar. Sí que invitaría al PP a que se sumara a una centralidad necesaria para una política de consensos y de pactos de Estado que siempre se han dado cuando el PSOE ha estado en la oposición.
La segunda de las personalidades es José Luis Rodríguez Zapatero, que volvió al panorama político tras años sin grandes apariencias públicas
Creo que el papel que ha jugado Zapatero tiene mucho que ver con su labor para la consecución de algunas libertades civiles y la ampliación de derechos en este país, como la aprobación de las leyes contra la Violencia de Género, entre personas del mismo sexo o de Dependencia. Estas son normas que se miran como derechos consolidados, pero conviene recordar a la gente más joven que hubo un Gobierno que tuvo que pelear incluso ante el Tribunal Constitucional para que esos derechos se consolidaran.
Hoy se anuncian los nombres que formarán parte de la ejecutiva socialista de Castilla y León. ¿Entre ellos está el suyo?
No. Yo bastante tengo con dedicarme a la Alcaldía de Palencia. Ahora mismo no estoy para ceder más tiempo y restárselo a los palentinos. Creo que ser alcaldesa tiene una dedicación muy importante, con lo cual, con la Alcaldía y el partido en la provincia creo que ya es bastante.
¿Cómo saldrá el PSOE de Castilla y León de este congreso?
Pienso que saldrá aún más reforzado. A lo largo de las vacaciones de Navidad, los nueve secretarios provinciales del partido logramos articular un proceso congresual basado en la unidad y creo que la generosidad de Tudanca y la valentía de Martínez facilitaron afrontar una cita con una fortaleza de entrada que nos supone un valor añadido de cara a la ciudadanía. Considero que los ciudadanos están muy hartos de ver peleas internas dentro de los partidos y nosotros ya nos hemos bregado en esas luchas en demasiadas ocasiones.
¿A qué retos se enfrenta el PSOE autonómico?
Creo que un desafío pendiente es la retención de nuestras personas formadas. No puede ser que tengamos un sistema educativo de calidad suprema y que nos dediquemos a formar a jóvenes que luego no pueden desarrollar su vida profesional en esta Comunidad. Y la segunda asignatura es reequilibrar el territorio. Creo que cuando se abren debates como la manifestación del otro día en León se deben a que la política de la Junta no ha cohesionado la autonomía, de grandes dimensiones y diferencias, correctamente.
En clave provincial, ¿en qué situación se encuentra la formación en Palencia?
En el congreso provincial de 2021 se denotaba ya una unidad que hacía muchísimos años que no había en el PSOE de Palencia y creo que desde entonces hemos logrado consolidar esa unidad y eliminar los frentes y bloques que existían en el pasado. Por lo tanto, pienso que el PSOEpalentino goza hoy de una salud muy fuerte para seguir aumentando confianza ciudadana en capital y provincia. Los grandes núcleos de militancia son Palencia, Villamuriel de Cerrato yGuardo, aunque hay que caminar hacia una comarcalización para ir fortaleciendo las agrupaciones locales. De nada sirve tener pequeños grupos que se sienten solos. Hay que ir hacia un partido de agrupaciones con una cabecera de comarca fuertes.
¿Se postulará para el cargo de secretaria general provincial? Las precandidaturas se tendrán que presentar entre el martes y el miércoles
Es algo que ahora mismo estoy valorando y que estoy hablando en conversaciones privadas con compañeros que han formado parte del núcleo de la dirección que yo he liderado. Mi intención es enfrentar un último mandato de secretaria general porque ahora mismo que se ostenta la alcaldía de Palencia creo que se dan dos circunstancias importantes que pueden ayudar a sumar efectivos al partido de Palencia. Pero lógicamente, siempre he estado donde me ha pedido el partido y en esta ocasión no sería menos.
¿Cómo valora su último mandato de secretaria general?
Hago un balance positivo porque en estos cuatro años hemos afrontado otros tantos procesos electorales y el Partido Socialista en Palencia presentó uno de los mayores niveles de aceptación de toda la comunidad.
¿Qué objetivos se pondría para los próximos cuatro años?
Conseguir más ayuntamientos socialistas. Creo que es importante recuperar algunos bastiones socialistas que en estos últimos años se han perdido, mantener aquellos que están gracias a referentes municipales indiscutibles, consolidar plazas donde actualmente gobierna el PSOE y mantener un lugar difícil como es la capital.
La fragmentación política no ayuda a consolidar gobiernos municipales y es un poco a lo que nos enfrentamos. Otro objetivo sería aportar un número importante de procuradores al próximo mandato autonómico.
Habla de la unidad del Partido Socialista en Palencia en los últimos años, ¿la sociedad palentina es consciente de esta situación frente a otras formaciones políticas que actualmente no se muestran tan unidas?
Creo que la sociedad en general lo que busca es que los partidos les ofrezcan soluciones a sus grandes problemas. Por lo tanto, es verdad que la unidad de los partidos la solemos ver, la sufrimos o la disfrutamos los que estamos dentro, aunque es cierto que un partido fuerte suma por cuanto podemos ofrecer soluciones a los problemas que les interesa a la ciudadanía. Ahora mismo estamos viendo como otros partidos están en clara descomposición a nivel local.
¿Cree que se está valorando el trabajo que está llevando a cabo el PSOE en Palencia y provincia?
Espero que sí, porque nos estamos dejando la piel en cambiar la ciudad. Quiero que dentro de dos años, cuando haya de nuevo unas elecciones municipales, Palencia esté mucho mejor que cuando me la encontré. Esta semana nos reuníamos con colectivos vecinales y la limpieza, que era una preocupación hace un año y medio, ahora ya nos supone una de las principales preocupaciones, por lo tanto, ahí sí que se han dado pasos. Ahora tenemos que ir transformando esa ciudad e intentar acompañarla de políticas que retengan el talento. En este sentido, como alcaldesa me siento sola. Creo que tanto de la Junta de Castilla y León, como el gobierno central, deberían focalizar más esfuerzos en capitales pequeñas de provincia como Palencia para ayudarnos a consolidar población.
Por último, en un plano más personal, ¿qué aspiraciones tiene?
Que dentro de las responsabilidades que estoy desempeñando tanto a nivel orgánico como a nivel público, se me recuerde como una persona comprometida con los palentinos y con la ciudad.